Partidos bolivianos coinciden en reformar la minería estatal

Los principales partidos políticos de Bolivia proponen auditorías y meritocracia en el sector minero estatal, con diferencias en participación estatal y privada.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Partidos bolivianos coinciden en reformar la minería estatal para 2025

Todos los programas electorales proponen auditorías y meritocracia en el sector. Las diferencias radican en el grado de participación estatal y privada. Los comicios se celebrarán el 17 de agosto.

«Auditorías y transparencia: el mínimo común»

Los principales partidos políticos de Bolivia, de cara a las elecciones del 17 de agosto, coinciden en la necesidad de auditar y reestructurar las empresas mineras estatales, afectadas por ineficiencia y politización. Sin embargo, los modelos propuestos varían desde el control estatal hasta la privatización selectiva.

Propuestas estatistas: MAS, AP y Morena

El MAS-IPSP, con Eduardo del Castillo, defiende la industrialización soberana del litio y alianzas internacionales bajo control estatal. Alianza Popular (AP), liderada por Andrónico Rodríguez, plantea crear una nueva empresa estatal estratégica. Morena, de Eva Copa, propone directorios técnicos y publicación trimestral de finanzas auditadas.

Modelos mixtos: Alianza Unidad y PDC

Alianza Unidad, con Samuel Doria Medina, propone cerrar empresas deficitarias pero mantener estratégicas como YLB, bajo criterios meritocráticos. El PDC de Rodrigo Paz Pereira aboga por un equilibrio entre desarrollo minero y derechos indígenas.

Privatización y capital internacional: APB-Súmate y Libertad y Democracia

APB-Súmate, con Manfred Reyes Villa, plantea privatización selectiva y alianzas público-privadas para el litio. Libertad y Democracia, de Jorge Quiroga, propone un modelo de «Propiedad Popular» con acciones para ciudadanos en empresas estatales.

Litio: el mineral de la discordia

Mientras el MAS y AP priorizan el control estatal del litio, Alianza Unidad y APB-Súmate proponen esquemas con capital internacional. Quiroga, en cambio, sugiere convertir a los bolivianos en accionistas.

Un sector históricamente conflictivo

La minería ha sido clave en la economía boliviana, pero también fuente de desigualdades y disputas. Las empresas estatales como COMIBOL, Huanuni o YLB acumulan décadas de problemas de gestión, politización y falta de transparencia.

El futuro minero se decide en agosto

Las elecciones definirán si Bolivia avanza hacia un modelo estatista, mixto o privatizado. La eficacia de las reformas dependerá de su implementación en un sector vital para el desarrollo económico del país.

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima