Multas a conductores catalanes por tapar la ‘E’ en matrículas

Conductores en Cataluña son multados con 200 euros por ocultar la letra 'E' en sus matrículas, en protesta independentista. Un precedente legal en Galicia podría cambiar el panorama.
xataka.com

Conductores catalanes multados por tapar la ‘E’ en sus matrículas

La sanción asciende a 200 euros por manipulación de placas. El conflicto surge de la protesta independentista al ocultar el identificador de España. Un precedente gallego avala la legalidad si no se dificulta la lectura.

«La ‘E’ que divide: protesta y multas»

Algunos conductores en Cataluña están siendo sancionados por cubrir la letra E (identificativa de España) en sus matrículas, sustituyéndola por CAT o símbolos independentistas. Los Mossos d’Esquadra consideran esto una infracción grave, aunque un fallo judicial en Galicia sentó precedente al absolver un caso similar.

El argumento legal

El Reglamento General de Vehículos prohíbe añadir «signos o caracteres no reglamentarios», pero la Ley de Tráfico solo sanciona si se «dificulta la identificación». El dirigente del BNG Bieito Lobeira ganó su recurso en 2024 al demostrar que su modificación (cambiar la E por GZ) no impedía leer la matrícula.

Repercusión ciudadana

Figuras como David Miñana (ANC) o Jordi Cabré apoyan la protesta, mientras autoridades mantienen las multas. «Es un acto simbólico contra el Estado», defienden algunos conductores, aunque otros critican el gasto de 200 euros en un gesto sin impacto práctico.

Raíces de un conflicto rodante

El debate comenzó en 2000, cuando España eliminó las referencias provinciales en las matrículas para adaptarse al formato europeo. Nacionalistas criticaron entonces la pérdida de identidad territorial, algo que países como Francia o Italia sí preservaron en sus placas.

¿Multa o libertad de expresión?

El conflicto sigue abierto: mientras la DGT aplica sanciones, los tribunales podrían seguir el precedente gallego. La clave está en si las modificaciones afectan o no a la legibilidad de la matrícula, no en su mensaje político.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título