Gobierno boliviano renueva altos mandos policiales

El gobierno boliviano cambió a tres comandantes policiales y al director de la FELCN mediante decreto presidencial, en un acto liderado por el ministro de Gobierno.
El Deber

Gobierno boliviano cambia a tres comandantes policiales y al director de la FELCN

Cuatro altos cargos policiales fueron renovados mediante decreto presidencial. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, lideró el acto de posesión este viernes en La Paz. Los cambios afectan a los mandos de Potosí, Tarija, Beni y la FELCN.

«Relevo estratégico en seguridad»

Los nuevos comandantes departamentales son: Fernando Edwin Barrientos (Potosí), Freddy Pereira Molina (Tarija) y Carlos Roberto Ponce Tarqui (Beni). Ángel Morales Calzadilla, excomandante de Tarija, asumió como director de la FELCN. Los reemplazos se oficializaron en un acto público, aunque no se especificaron motivos concretos.

Rotación de cargos

Los cambios incluyen movimientos internos: Freddy Bismarck Pereira Molina (antes director de la FELCN) y José Luis Arancibia (excomandante de Potosí) dejaron sus puestos. Lionel David Valenzuela también fue sustituido al frente de la Policía de Beni.

Un escenario en movimiento

Los relevos se producen en un contexto de reestructuraciones frecuentes en la Policía boliviana. La FELCN, encargada de combatir el narcotráfico, es una de las unidades más sensibles. Estos cambios no están vinculados a irregularidades o crisis, según el formato de la noticia.

Nuevos rostros, mismos desafíos

Los nuevos mandos asumen en un escenario donde la seguridad ciudadana y el narcotráfico siguen siendo prioridades. La eficacia de los cambios se evaluará en los próximos meses, sin que el texto adjunto especifique metas concretas para los nuevos jefes.

Libre elige a sus jefes de bancada y ratifica a Yarhui y López

El partido Libre eligió a sus jefes de bancada. Tomasa Yarhui lidera en Senadores y Rafael López en Diputados,
Imagen sin título

Senado de Bolivia aprueba ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado de Bolivia aprobó una ley que garantiza un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo,
Sesión de la Cámara de Senadores.

Niño de cinco años hallado muerto en piscina de su casa en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en la piscina de su vivienda en Warnes. La madre,
Imagen sin título

Un reo apuñalado en el penal de El Abra en Cochabamba

Un interno fue apuñalado este miércoles en el penal de El Abra, Cochabamba. La Policía detuvo al presunto agresor
Imagen sin título

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Policía boliviano detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia Brasil

Un policía en servicio activo, destinado a un penal de Cochabamba, fue detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia
Un policía fue aprehendido tras llevar droga en Santa Cruz

Bomberos buscan a un hombre arrastrado por un canal en Santa Cruz

Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, desapareció tras caer a un canal de drenaje en Santa Cruz. Bomberos realizan
Imagen sin título

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título

Paz pide a Arce resguardar fronteras tras operativo en Río de Janeiro

El presidente electo Rodrigo Paz pide al gobierno de Luis Arce medidas inmediatas de control fronterizo. La solicitud responde
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.