Fiscalía aprehende a líder de PAN-Bol por amenazas electorales

Ruth Nina, dirigente evista, fue detenida por obstaculizar procesos electorales tras declarar que 'contarían muertos' en lugar de votos el 17 de agosto.
El Deber

Fiscalía aprehende a líder de PAN-Bol por amenazas electorales

Ruth Nina fue detenida por obstaculizar procesos electorales. La dirigente evista había declarado que el 17 de agosto «contarían muertos» en lugar de votos. La investigación incluyó 75 actos en dos días, según su abogado.

«En vez de votos, van a contar muertos»

La Fiscalía de Cochabamba arrestó a Nina tras una denuncia de la diputada Luisa Nayar y la representante del CONADE Leonilda Galindo. Las declaraciones se produjeron el 12 de julio en un ampliado evista en Lauca Ñ, donde Nina afirmó que sus bases «preferían dar sus vidas» antes de permitir elecciones «impuestas».

La investigación exprés

El abogado Manuel Mariscal reveló que se realizaron 75 actuaciones en 48 horas, incluyendo solicitudes a medios y empresas telefónicas para rastrear comunicaciones de Nina. También se citó a otros dirigentes evistas, aunque no se especificaron nombres.

Reacción gubernamental

Tras las críticas, el Gobierno ordenó el retorno de efectivos policiales al Trópico de Cochabamba. Paralelamente, el candidato Samuel Doria Medina visitó Villa Tunari, símbolo del poder de Evo Morales.

El conflicto por la personería de PAN-Bol

El TSE canceló en mayo la legalidad de PAN-Bol por obtener solo 0.52% de votos en 2020 (frente al 3% requerido). Nina y Morales insistieron en su vigencia, exigiendo la inscripción del expresidente como candidato.

Un discurso que encendió la mecha

El 12 de julio, Nina acusó a medios de tergiversar sus palabras, aunque no negó la frase sobre «contar muertos». Su defensa argumentó que el contexto fue manipulado para presentarla como una amenaza electoral.

Elecciones bajo tensión

El caso evidencia la polarización previa a los comicios del 17 de agosto. Mientras el evismo denuncia persecución, la Fiscalía actúa contra declaraciones que considera incitadoras.

La justicia decidirá

El proceso judicial marcará un precedente sobre los límites de la protesta política en Bolivia. El resultado influirá en la percepción de imparcialidad de las elecciones.

Candidato opositor critica discurso de Arce en el Bicentenario

Rodrigo Paz, candidato del PDC, calificó el discurso del presidente Arce como ‘negación de la realidad’ y pidió voto
El candidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente de Cainco llama a construir unidad en el Bicentenario de Bolivia

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, insta a superar polarizaciones y trabajar por un destino común en el marco
Antelo llamó a construir la unidad en el país Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Arce reconoce crisis de combustibles y divisas en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce admite problemas en el suministro de gasolina y presión cambiaria, pero los atribuye a
Arce minimizó la escasez de combustible en el país y aseguró que es un problema coyuntural RM / ELDEBER.com.bo

Arce destaca industrialización como legado clave en Bolivia

El presidente Luis Arce resaltó la construcción de más de 170 plantas industriales como su legado más importante, generando
El presidente Luis Arce durante su discurso en la Casa de la Libertad en Sucre. APG / URGENTE.BO

Oposición critica discurso de Arce en el Bicentenario

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga califican de ‘tóxico’ el mensaje del presidente durante la conmemoración del Bicentenario, acusándolo
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina./ ARCHIVO Información de autor no disponible / ERBOL

Andrónico critica a Arce por falta de autocrítica en crisis económica

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial, critica al gobierno de Arce por no abordar la escasez de dólares y combustible en
El candidato presidencial por la Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez APG / Unitel Digital

Samuel Doria Medina urge votar el 17 de agosto para cambiar Bolivia

El candidato opositor Samuel Doria Medina insta a votar el 17 de agosto y critica las consignas oficialistas que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga vaticina mayoría opositora en elecciones de Bolivia

El candidato de Libre asegura que la oposición logrará una mayoría aplastante el 17 de agosto, marcando el fin
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo