Dólar paralelo baja en Bolivia por expectativas electorales

El dólar paralelo en Bolivia desciende temporalmente a Bs 13-14 debido a la incertidumbre electoral, aunque mantiene una brecha del 100% con el tipo oficial.
unitel.bo

Expectativas electorales reducen temporalmente el dólar paralelo en Bolivia

El dólar paralelo baja a Bs 13-14 pero mantiene brecha del 100% con el tipo oficial. Según el economista Gonzalo Chávez, la caída refleja incertidumbre previa a elecciones, no mejora económica. La escasez estructural de divisas persiste.

«Un veranillo político en el mercado cambiario»

Gonzalo Chávez explica que los actores económicos adoptan una postura de «waiting and see» ante las elecciones, frenando decisiones de inversión y consumo. Esto reduce temporalmente la presión sobre el dólar paralelo, que cotiza entre Bs 13.05 (digital) y Bs 13.50 (físico). «Es una pausa, no una recuperación», enfatiza.

Brecha persistente con el oficial

A pesar de la baja, la diferencia con el tipo oficial (Bs 6.96) sigue siendo del doble. «El dólar baja desde niveles muy altos, pero no se acerca al oficial», advierte Chávez. Los mercados paralelos operan con lógica de «paseo aleatorio», influidos más por factores políticos que económicos.

Estructura económica sin cambios

Las causas profundas de la escasez de dólares persisten: exportaciones estancadas, inversión extranjera paralizada y remesas sin crecimiento. La demanda sigue alta como refugio de valor. «La gente quiere guardar su riqueza en dólares», señala el analista.

Elecciones como factor de pausa

El contexto electoral frena temporalmente la especulación, pero no resuelve los desequilibrios estructurales de una economía con baja generación de divisas. Situaciones similares ocurrieron en ciclos electorales anteriores, donde los mercados mostraron volatilidad por incertidumbre política.

La calma que precede a decisiones

La reducción actual del dólar paralelo podría ser momentánea. Su evolución dependerá de los resultados electorales y medidas económicas posteriores, en un escenario donde los fundamentos siguen débiles. Los ciudadanos enfrentan un mercado cambiario fragmentado y altamente volátil.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.