Dirigente del MAS culpa a Evo Morales de crisis económica en Bolivia

Julia Ramos, vicepresidenta del MAS, critica la gestión de Evo Morales por falta de inversiones estratégicas y concentración de poder durante su mandato (2006-2019).
El Deber

Dirigente del MAS culpa a Evo Morales de la crisis económica en Bolivia

Julia Ramos, vicepresidenta del MAS, critica la gestión de Morales (2006-2019) por falta de inversiones estratégicas. La declaración se produjo hoy en Santa Cruz, en medio de la campaña electoral. Ramos defendió las medidas del gobierno actual para paliar los efectos de «malas decisiones» pasadas.

«Se invirtió el poder en una persona que se cree un Dios»

La dirigente afirmó que Morales concentró el poder y desoyó al pueblo durante sus 14 años de gobierno. «No se hicieron buenas inversiones; si se invierte bien, genera ingresos para el futuro», declaró a EL DEBER. Criticó especialmente la falta de acciones durante la bonanza económica.

Defensa de Arce y proyectos actuales

Ramos destacó que el gobierno de Luis Arce impulsa obras como el pozo Mayaya Centro X1 y el Complejo Siderúrgico del Mutún para «revertir la mala gestión anterior». También cuestionó el acercamiento de Morales con la oposición: «Firmaron con quienes antes decían no».

Expectativas electorales

La vicepresidenta del MAS mostró confianza en que Eduardo Del Castillo, candidato oficialista, remontará en intención de voto de cara a las elecciones del 17 de agosto. «Puede dar una sorpresa», aseguró.

Un legado bajo la lupa

El periodo de Morales (2006-2019) estuvo marcado por estabilidad económica inicial, pero con críticas por dependencia de materias primas. Ramos insiste en que no se aprovecharon los recursos para diversificar la economía, lo que ahora afecta al país.

Elecciones y futuro económico

Las declaraciones surgen en un contexto electoral polarizado. La eficacia de las medidas actuales para superar la crisis dependerá de los resultados en las urnas y de la capacidad de ejecución de los proyectos en marcha.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.