Dirigente «evista» Ruth Nina es detenida por instigación a la violencia
La Fiscalía de Cochabamba imputa tres delitos a la líder sindical. Su defensa alega «declaraciones polémicas» y culpa a redes sociales de exacerbar el conflicto. La detención ocurrió este 25 de julio tras cuatro horas de declaraciones.
«Un honor dar la vida por la patria»: la defensa de Nina
Ruth Nina, expresidenta de PAN-BOL, fue aprehendida en la FELCC tras afirmar que el 17 de agosto «se contarán muertos». Antes de declarar, llevaba «mochila y frazada», anticipando su arresto: «No confío en la Justicia». Desde su celda, calificó su detención como un sacrificio honorable.
La versión de su abogado
Manuel Mariscal, su defensor, insistió en que fueron «simples declaraciones polémicas» y acusó a «redes sociales y políticos» de generar zozobra. El fiscal Roger Mariaca, sin embargo, confirmó «indicios de delitos» en sus palabras, tras denuncias de ciudadanos y grupos políticos.
El «evismo» denuncia «acoso político»
David Veizaga, dirigente afín a Evo Morales, defendió a Nina como víctima de «violencia política». Criticó la persecución contra quienes apoyan al expresidente y llamó a «defender las conquistas sociales». La Resistencia Juvenil Cochala (RJC) y el CONADE fueron señalados por Nina como responsables de amenazas.
De «vendepatria» a «soldado de Evo»
Nina pasó en seis años de criticar a Morales a declararse su leal seguidora. Su frase sobre «contar muertos» aludía a un posible escenario postelectoral, vinculado a la inhabilitación del líder del MAS. La Fiscalía investiga si sus dichos constituyen instigación, amenazas y delitos electorales.
La justicia decidirá su futuro
El caso pondrá a prueba el límite entre libertad de expresión e incitación a la violencia. Su audiencia de medidas cautelares definirá si enfrenta el proceso en libertad o permanece detenida. La polarización política en Bolivia sigue marcando tensiones preelectorales.