Del Castillo rechaza liberar exportaciones para «no quitar comida al pueblo»
El candidato del MAS-IPSP asegura que la medida beneficiaría «a unos pocos». Critica la propuesta en medio de un déficit comercial de 577,6 millones de dólares. Su postura contrasta con sectores empresariales que piden apertura.
«Exportar libremente es vaciar el plato de los bolivianos»
Eduardo Del Castillo, candidato presidencial del MAS-IPSP, declaró que «no estamos de acuerdo con la libre exportación porque significa quitarle la comida a la gente». Señaló que Bolivia produce arroz, aceite, carne y pollo, pero «es lo que está faltando en nuestro país». Evitó mencionar el contrabando como factor clave en la escasez.
Críticas sin cierre total
Aunque rechazó la apertura, Del Castillo no propuso eliminar las exportaciones. Su plan «Bolivia primero» prioriza el consumo interno, pero sin detalles concretos. Afirmó que la población busca renovación y desconfía de «políticos convertidos en empresarios».
El telón de fondo: déficit y distorsiones
Según el INE, entre enero y mayo de 2025, las exportaciones cayeron a 3.320 millones de dólares, frente a 3.497 millones en 2024. El déficit comercial alcanzó 577,6 millones, con importaciones por 3.897,6 millones. Economistas y la CAO atribuyen parte del problema al «control estatal y falta de vigilancia fronteriza».
Entre discursos y números rojos
El debate surge en un contexto donde el modelo de regulación estatal enfrenta cuestionamientos. Mientras Del Castillo apela a la soberanía alimentaria, actores económicos exigen medidas contra el contrabando y políticas que incentiven la producción.
Un dilema sin salida fácil
La polémica refleja la tensión entre proteger el mercado interno y reactivar la economía. Con un candidato masista en minoría en encuestas (<3%), la viabilidad de su propuesta depende de un escenario electoral cambiante.