Crisis estructural en Comibol: plantas paralizadas y modelo obsoleto

Expertos advierten que la minería estatal boliviana enfrenta un modelo obsoleto y falta de inversión efectiva, con proyectos clave paralizados o operando a medias.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Expertos advierten crisis estructural en Comibol con plantas paralizadas

La minería estatal boliviana enfrenta un modelo obsoleto y falta de inversión efectiva. Según analistas, proyectos clave como Mutún, Huanuni y Colquiri operan a medias o están paralizados, desperdiciando recursos públicos. La refundación de Comibol se plantea como solución urgente.

«Comibol languidece bajo un código minero de 1977»

Héctor Córdova, expresidente de Comibol, denuncia que la empresa estatal «sigue igual que hace 30 años», sin modernización ni recuperación de minas clave. «Las operaciones están maltrechas», afirma, citando los casos de Mutún, donde la planta de reducción directa (DRI) no funciona, obligando a importar hierro de Brasil. En Huanuni, el ingenio Lucianita enfrenta resistencia interna de trabajadores, mientras en Colquiri un proyecto estratégico de zinc «nunca se concretó».

Litio: promesas incumplidas y contratos cuestionados

Córdova critica que la industrialización del litio «se estancó en producción de materia prima». Las plantas operan al 50% de capacidad, y solo 78 de 160 piscinas funcionan. Además, cuestiona los acuerdos con empresas chinas y rusas: «No son convenientes para el país». Justo Zapata, académico de la UMSA, coincide: «Bolivia se quedó en la etapa primaria», sin avanzar a fundición como en el caso de Vinto.

Educación y control estatal: claves para refundar el sector

Ambos expertos proponen programas académicos especializados para formar ingenieros y geólogos que fortalezcan Comibol. Zapata insiste en que «el capital de Bolivia está en su subsuelo», con reservas para dos siglos, pero urge romper el ciclo extractivista. También exigen que el Estado recupere el control de la explotación aurífera, actualmente en manos de cooperativas, para evitar «pérdida de patrimonio sin retorno social».

Una minería sin brújula política

Comibol fue pilar del desarrollo minero boliviano, pero hoy opera bajo normas obsoletas y sin reformas. Proyectos como Mutún (con crédito chino) o Huanuni reflejan inversiones millonarias sin resultados. El litio, pese a su potencial, sigue atrapado en la extracción básica, mientras la explotación de oro beneficia a actores informales.

¿Hacia una minería con rostro humano?

La crisis de Comibol evidencia más que mala gestión: falta de visión estratégica. Sin refundación y formación técnica, advierten los expertos, el sector no podrá generar valor agregado ni desarrollo sostenible. El silencio político sobre el tema agrava el problema, dejando al país en desventaja frente a su propio potencial mineral.

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa