Crisis estructural en Comibol: plantas paralizadas y modelo obsoleto

Expertos advierten que la minería estatal boliviana enfrenta un modelo obsoleto y falta de inversión efectiva, con proyectos clave paralizados o operando a medias.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Expertos advierten crisis estructural en Comibol con plantas paralizadas

La minería estatal boliviana enfrenta un modelo obsoleto y falta de inversión efectiva. Según analistas, proyectos clave como Mutún, Huanuni y Colquiri operan a medias o están paralizados, desperdiciando recursos públicos. La refundación de Comibol se plantea como solución urgente.

«Comibol languidece bajo un código minero de 1977»

Héctor Córdova, expresidente de Comibol, denuncia que la empresa estatal «sigue igual que hace 30 años», sin modernización ni recuperación de minas clave. «Las operaciones están maltrechas», afirma, citando los casos de Mutún, donde la planta de reducción directa (DRI) no funciona, obligando a importar hierro de Brasil. En Huanuni, el ingenio Lucianita enfrenta resistencia interna de trabajadores, mientras en Colquiri un proyecto estratégico de zinc «nunca se concretó».

Litio: promesas incumplidas y contratos cuestionados

Córdova critica que la industrialización del litio «se estancó en producción de materia prima». Las plantas operan al 50% de capacidad, y solo 78 de 160 piscinas funcionan. Además, cuestiona los acuerdos con empresas chinas y rusas: «No son convenientes para el país». Justo Zapata, académico de la UMSA, coincide: «Bolivia se quedó en la etapa primaria», sin avanzar a fundición como en el caso de Vinto.

Educación y control estatal: claves para refundar el sector

Ambos expertos proponen programas académicos especializados para formar ingenieros y geólogos que fortalezcan Comibol. Zapata insiste en que «el capital de Bolivia está en su subsuelo», con reservas para dos siglos, pero urge romper el ciclo extractivista. También exigen que el Estado recupere el control de la explotación aurífera, actualmente en manos de cooperativas, para evitar «pérdida de patrimonio sin retorno social».

Una minería sin brújula política

Comibol fue pilar del desarrollo minero boliviano, pero hoy opera bajo normas obsoletas y sin reformas. Proyectos como Mutún (con crédito chino) o Huanuni reflejan inversiones millonarias sin resultados. El litio, pese a su potencial, sigue atrapado en la extracción básica, mientras la explotación de oro beneficia a actores informales.

¿Hacia una minería con rostro humano?

La crisis de Comibol evidencia más que mala gestión: falta de visión estratégica. Sin refundación y formación técnica, advierten los expertos, el sector no podrá generar valor agregado ni desarrollo sostenible. El silencio político sobre el tema agrava el problema, dejando al país en desventaja frente a su propio potencial mineral.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz