Corte de EEUU anula ley de California sobre control de municiones
El Tribunal del Noveno Circuito declaró inconstitucional la verificación de antecedentes para comprar munición. La norma, aprobada por votación popular en 2016, fue suspendida por violar la Segunda Enmienda. El fallo supone un revés para las políticas contra la violencia armada en el estado.
«Un límite injustificado al derecho a portar armas»
El panel judicial, liderado por la juez Sandra Segal Ikuta, determinó que la ley «vulnera el derecho fundamental» al someter a los californianos a verificaciones en cada compra de munición. El fallo señala que California no alineó la norma con las recientes sentencias de la Corte Suprema, como la de 2022 impulsada por la NRA.
Reacción del gobernador Newsom
El demócrata Gavin Newsom calificó la decisión como «un duro golpe al progreso» contra la violencia armada. «Los votantes aprobaron esta ley con un 63% de apoyo», recordó, citando encuestas que muestran respaldo bipartidista (hasta 90%) a las verificaciones de antecedentes.
California frente a la Segunda Enmienda
La ley, vigente desde 2019 pero suspendida, exigía verificación de antecedentes para comprar munición, medida respaldada incluso por sondeos conservadores como uno de Fox News (87% de apoyo nacional en 2023). El Tribunal consideró que la norma limitaba «significativamente» derechos constitucionales sin justificación histórica.
Un estado en la mira
California ha impulsado históricamente regulaciones estrictas sobre armas, contrastando con otros estados. La ley de 2016 buscaba reducir tiroteos masivos, pero los tribunales priorizan ahora una interpretación literal de la Segunda Enmienda, siguiendo la tendencia de la Corte Suprema.
Un debate que sigue abierto
El fallo refleja la tensión entre medidas de seguridad pública y derechos constitucionales en EEUU. Aunque California podría apelar, la decisión marca un precedente para futuras regulaciones estatales sobre armas de fuego.