Certidumbre electoral frena alza del dólar en Bolivia
El dólar paralelo bajó a 13,56 bolivianos por USDT. La estabilidad política previa a las elecciones y el ingreso de divisas por turismo argentino redujeron la presión cambiaria. Analistas advierten que el efecto es temporal.
«La calma electoral enfría el mercado paralelo»
Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explicó que la cercanía de los comicios generales disminuyó la demanda de dólares. «La percepción de estabilidad reduce la especulación», afirmó. La cotización del dólar digital cayó este jueves, marcando su tercer día consecutivo a la baja.
Turismo argentino: un alivio inesperado
La llegada masiva de visitantes argentinos inyectó divisas al mercado local, según el análisis. Al cambiar pesos o dólares para aprovechar precios más bajos en Bolivia, aumentaron la oferta de moneda extranjera, contribuyendo a la caída temporal de la cotización.
El fantasma de la volatilidad
Bolivia enfrenta desde 2023 una escasez de dólares y devaluación del boliviano, con medidas urgentes como contratos de litio para ingresar divisas. La caída actual contrasta con la tendencia alcista del dólar virtual, que en julio inició en 13,75 bolivianos.
Un respiro… pero no para siempre
Los expertos coinciden en que el efecto estabilizador es pasajero. La incertidumbre postelectoral y factores estructurales, como la dependencia de importaciones, podrían revertir la tendencia en los próximos meses.