Arce admite demora en ejecutar crédito de 80 millones para carretera
El proyecto carretero estuvo paralizado más de 2 años pese a tener financiación aprobada. El presidente atribuyó el retraso a una «k’encha» (mala suerte en aymara) durante la inauguración de las obras en Oruro este 24 de julio.
«Parece que la carretera estaba k’enchada»
Luis Arce reconoció hoy que no se ejecutó un crédito de 80,9 millones de dólares aprobado en mayo de 2023 por la CAF y la Asamblea Legislativa. El dinero estaba destinado a construir y asfaltar tramos en La Joya, Chuquichambi, Huayllamarca y Totora, además de dos puentes vehiculares. «Ya teníamos todo (…) pero no podíamos adjudicar», afirmó.
La justificación presidencial
El mandatario mencionó la «k’encha» como posible causa del retraso, aunque el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, había informado en junio que recién se adjudicó la licitación. La ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) también enfrentó dificultades técnicas según el discurso de Arce.
El debate político detrás
Mientras el Gobierno atribuye la crisis económica a la falta de aprobación de préstamos, legisladores señalan que el problema es la ejecución. Arce criticó a los «maq’a gastos» (opositores en aymara), advirtiendo que el pueblo «les negará el voto» en futuras elecciones.
Un crédito que durmió el sueño de los justos
El proyecto se formalizó con la CAF en enero de 2023 (Decreto Supremo 4869) y se ratificó por ley en mayo del mismo año (Ley 1505). Pese a ello, las obras no avanzaron hasta mediados de 2025, generando tensiones entre el Ejecutivo y la Asamblea.
Oruro al fin verá rodar las máquinas
La demora afectó a comunidades de Oruro que dependen de la RVF 031. Aunque el Gobierno insiste en que la crisis se debe a trabas legislativas, este caso evidencia fallas en la gestión de recursos ya disponibles. La eficacia de la obra ahora dependerá de su ejecución oportuna.