Viceministro investiga empresas «fachada» de Marset en Colombia
Sebastián Marset usó identidades falsas para actividades empresariales. Las pesquisas revelan vínculos con lavado de dinero en negocios de espectáculos. Autoridades bolivianas y colombianas coordinan la investigación.
«Identidades fraguadas para lavar dinero»
El viceministro Jhonny Aguilera confirmó que Marset operó en Colombia bajo el alias «Gabriel de Souza Beumer». «Se han establecido dos identidades falsas, además de la verdadera», declaró. Según la investigación, el uruguayo replicó el mismo esquema de empresas ficticias que usó en Bolivia.
Red de negocios sospechosos
Marset habría creado empresas vinculadas al espectáculo, clubes de fútbol y peluquerías como fachada para lavar dinero. Los hallazgos provienen de una investigación conjunta de OCCRP y CLIP, organizaciones especializadas en crimen organizado.
Buscado en cuatro países
Marset es requerido por Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil por presuntos vínculos con narcotráfico. Logró escapar de un operativo en Santa Cruz en julio de 2023 y desde entonces permanece prófugo.
Un modus operandi repetido
Las autoridades sospechan que Marset utilizó el mismo patrón en ambos países: constituir empresas con identidades falsas para ocultar actividades ilícitas. En Bolivia, ya se habían detectado negocios similares antes de su fuga.
Cooperación internacional contra el crimen organizado
El caso evidencia los desafíos regionales para combatir redes transnacionales. Las investigaciones continuarán para determinar el alcance total de las operaciones de Marset en Colombia.