Justicia chilena obliga a herederos de Pinochet a devolver 16 millones de dólares
El Séptimo Juzgado Civil de Santiago falló a favor del Estado chileno. La demanda buscaba recuperar fondos públicos malversados por el dictador. El dinero procedía de gastos reservados de instituciones militares y gubernamentales.
«Dinero público oculto en cuentas secretas»
El tribunal determinó que los 16 millones de dólares fueron sustraídos de fondos asignados a la Presidencia, la Casa Militar y la Comandancia del Ejército. El juez Raúl Letelier señaló que la sentencia repara «exorbitantes perjuicios ocasionados por la malversación». Los herederos deberán pagar en pesos chilenos con intereses legales.
Repercusión para los herederos
La defensa de la familia Pinochet alegó prescripción, pero el tribunal la desestimó. Cada heredero devolverá una parte proporcional según su participación en la herencia. La resolución es apelable ante la Corte de Apelaciones y la Suprema.
El largo camino del Caso Riggs
La investigación comenzó en 2004 tras descubrirse cuentas secretas en el banco Riggs (EE.UU.). En 2018, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó la demanda tras confirmarse el origen ilícito de los fondos. Pinochet fue procesado en 2005, pero murió en 2006 sin condena.
Una sombra que persiste
El fallo judicial revive uno de los capítulos más oscuros de la dictadura chilena (1973-1990), marcada por 3.200 asesinatos y 1.469 desapariciones. Aunque Pinochet evitó la condena en vida, esta sentencia refuerza los esfuerzos por recuperar recursos públicos desviados.
Justicia que avanza, paso a paso
La decisión judicial sienta un precedente en la recuperación de activos malversados durante la dictadura. Sin embargo, su impacto final dependerá de las apelaciones y del cumplimiento efectivo por parte de los herederos.