EEUU relaja restricciones a NVIDIA para vender chips de IA a China
Permitirán comercializar GPU H20 tras meses de veto. Investigación revela que China compró chips restringidos por 1.000 millones en mercado negro. NVIDIA defiende su posición en un mercado clave que aportó el 13% de sus ingresos globales.
«Un mercado negro que movió cifras millonarias»
Según el Financial Times, desde mayo se vendieron clandestinamente GPU B200, H100 y H200, pese a las restricciones de EEUU. Un rack de ocho B200 costaba 489.000 dólares, con precios un 50% más altos que los canales autorizados. Distribuidores asiáticos aprovecharon lagunas en los controles para abastecer a laboratorios chinos de IA.
La estrategia de NVIDIA
Jensen Huang, CEO de NVIDIA, elogia los avances chinos en IA mientras busca mantener su cuota en el mercado. La compañía advierte que los chips vendidos ilegalmente carecen de soporte técnico, lo que reduce su eficiencia. «No hay escasez, pero sí ineficiencias», señala un operador de centros de datos.
Impacto del nuevo permiso
Tras el anuncio de relajar el veto a las H20, las ventas en el mercado negro cayeron. Los compradores prefieren garantías de NVIDIA y precios competitivos. Pese a ello, algunos distribuidores ya ofrecen las B300, aún no producidas masivamente.
China, un mercado imposible de ignorar
En 2024, NVIDIA ingresó 17.000 millones de dólares en China. Las restricciones de abril impulsaron el comercio ilegal, pero la nueva autorización podría reequilibrar el flujo. Huawei surge como alternativa local, aunque Huang equipara sus chips con las H200.
Resultados inciertos en una guerra comercial
EEUU busca frenar el avance chino en IA, pero las sanciones han creado un mercado paralelo. La eficacia de las nuevas medidas dependerá de su aplicación y de la capacidad de NVIDIA para mantener su liderazgo tecnológico.