Los microhíbridos lideran las ventas en España pero su batería es cara de reemplazar
El 35,35% de los coches vendidos en 2025 son híbridos, según datos de junio. Sin embargo, sustituir sus pequeñas baterías cuesta hasta 4.000 euros, según la Agencia Internacional de la Energía. El precio por kWh es más elevado que en vehículos eléctricos.
«Batería pequeña, coste grande»
Los microhíbridos dominan el mercado español con 254.604 matriculaciones en 2025, superando a los coches de gasolina (192.447). Su éxito radica en su bajo consumo y mínima inversión tecnológica, pero «en relación a su tamaño, cambiar la batería de un híbrido es muy costoso», destaca el informe.
¿Por qué son más caras?
La Agencia Internacional de la Energía explica que las baterías de híbridos requieren mayor densidad energética, encareciendo su producción. Además, en China —donde los precios han caído un 30%— no se comercializan híbridos no enchufables, lo que mantiene altos sus costes en Europa.
Ejemplos concretos
En modelos como el Volvo XC60, el reemplazo ronda los 2.000 euros, mientras que en Audi A6 o Q8 alcanza los 3.000 euros. La batería de 1,7 kWh del Renault Rafale cuesta 4.000 euros, con un precio por kWh de 2.352 euros.
Un mercado en expansión con reparaciones limitadas
La mayoría de las sustituciones se realizan en talleres oficiales, donde la mano de obra es más cara. Aunque crece la oferta de talleres independientes especializados, aún es escasa.
El dilema de la electrificación accesible
Los microhíbridos han democratizado la movilidad sostenible en España, pero su mantenimiento revela un desafío económico para los usuarios. La asequibilidad inicial contrasta con los costes ocultos a largo plazo.