Intel recorta 24.500 empleados y cierra fábricas en tres países
La compañía reducirá su plantilla a 75.000 trabajadores en 2025. El CEO Lip-Bu Tan impulsa una reestructuración global que incluye el cierre de operaciones en Alemania, Polonia y Costa Rica. La medida busca recortar costes ante la competencia de AMD, Nvidia y TSMC.
«Menos dispersión, más control de costes»
Intel no ha anunciado despidos directos, pero su informe financiero revela que perderá el 25% de su plantilla este año. La compañía ya registró 1.900 millones de dólares en cargos por reestructuración en el segundo trimestre. «El ajuste no solo es de personal, también de presencia geográfica», señala el informe.
Repliegue en Europa y América
Alemania y Polonia pierden proyectos de expansión clave para la fabricación europea. En Costa Rica, trasladará operaciones de ensamblaje a Vietnam y Malasia. Además, ralentizará las obras en Ohio (EEUU) para ajustarse a la demanda real.
Antecedentes: Una crisis anunciada
Intel arrastra años de pérdida de terreno frente a competidores como AMD y TSMC. El nuevo CEO, Lip-Bu Tan, tomó el mando en marzo de 2025 tras la salida de Pat Gelsinger. Su estrategia prioriza eficiencia y reducción de gastos operativos.
Un futuro incierto para el gigante de los chips
La reestructuración refleja el desafío de Intel por recuperar su liderazgo tecnológico. Aunque la compañía busca mayor agilidad, analistas advierten que el proceso será largo y con impacto global. Su capacidad para competir dependerá de la ejecución de este plan.