INIAF defiende programa de palma aceitera pese a fracaso inicial

El INIAF justifica el retraso en la siembra de palma aceitera por el encarecimiento de semillas, mientras críticos denuncian falta de coordinación. El programa se extenderá hasta 2026.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

INIAF defiende programa de palma aceitera pese a fracaso en meta inicial

Solo se sembraron 100 hectáreas de las 60.000 proyectadas. La Fundación Tierra denuncia falta de coordinación, mientras el INIAF atribuye el retraso al encarecimiento de semillas importadas. El programa se extiende hasta 2026 e incorporará cultivos nativos como totaí y soya.

«No es un fracaso, es un ajuste en marcha»

El INIAF, representado por su coordinador Sergio Noa, niega el fracaso del programa y asegura que aún hay plazo hasta 2026 para cumplir las metas. Sin embargo, reconoce que «la importación de semillas se encareció un 500%», pasando de Bs 15 a Bs 30 por unidad, lo que retrasó la siembra.

Críticas desde la Fundación Tierra

Juan Pablo Chumacero, director de la organización, afirma que «la iniciativa ha fracasado» al no superar las 100 hectáreas sembradas. Critica la falta de coordinación técnica y organizativa, ya que «la mayoría de plantines siguen en viveros».

Semillas importadas: el cuello de botella

El INIAF explica que la palma aceitera no es nativa de la región, lo que obliga a importar semillas desde otros continentes. La subida de precios y los trámites burocráticos complicaron el avance, aunque se plantea incluir especies locales como alternativa.

Un cultivo con retos desde el origen

El programa nació para impulsar biocombustibles en Bolivia, pero dependía de insumos externos. La palma aceitera requiere condiciones climáticas específicas y alta inversión inicial, factores que ya habían generado escepticismo entre pequeños productores.

El 2026 marcará la última palabra

Mientras el INIAF insiste en que el plan sigue vigente, la Fundación Tierra considera irreversible el incumplimiento. La adaptación con cultivos nativos podría ser clave para salvar los objetivos, aunque con resultados distintos a los planteados inicialmente.

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título