Falta de diésel y aumento de pasajes complican retorno a clases en Bolivia
Las terminales del eje troncal reportan escasez de buses y precios elevados. La alta demanda por el reinicio escolar choca con la reducción de frecuencias por desabastecimiento de combustible. Usuarios y empresas denuncian impactos económicos.
«Muchos pasajeros, pero pocos buses»
Desde este lunes 28 de julio, las terminales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz registran aglomeraciones por el retorno de estudiantes a sus regiones. Operadores advierten que «solo el 70% de los buses circulan» por falta de diésel, según reportó Unitel Digital. Los viajeros pagan hasta 55% más en pasajes, como en la ruta La Paz-Sucre (de 180 a 280 bolivianos).
Impacto en trabajadores y familias
Las empresas de transporte enfrentan recortes de personal por la menor operatividad. «Vivimos del día a día», explicó una operadora en Santa Cruz. Madres de familia, como una viajera a Oruro, critican la «escasez de buses» para cumplir con el calendario escolar.
Operativos y controles en medio del caos
En Cochabamba, la Alcaldía implementó vigilancia para viajes de menores. Mientras, en La Paz, los buses «permanecen días en surtidores» esperando combustible. Santa Cruz limitó la venta anticipada de boletos por la incertidumbre en las salidas.
Un invierno con múltiples frentes
La temporada de retorno escolar coincide con el desabastecimiento crónico de diésel en Bolivia, agravado por la demanda postvacacional. En 2023, el país ya enfrentó protestas por similares alzas en el transporte interdepartamental.
Viajes al límite de la paciencia
La situación evidencia problemas estructurales en el suministro de combustible y su efecto en servicios básicos como el transporte. Las familias bolivianas asumen costos adicionales en un contexto inflacionario, sin soluciones inmediatas a la vista.