Empresa estatal boliviana no puede comercializar 700 toneladas de arroz defectuoso
INSUMOS BOLIVIA perdió 63 millones de bolivianos por arroz importado que incumple normas de calidad. El producto, adquirido para paliar la escasez nacional, está retenido sin opción de venta o reembolso.
«Documentos falsificados en una importación fallida»
Lauren Fernández, directora de INSUMOS BOLIVIA, confirmó que 700 toneladas de arroz no cumplen «especificaciones técnicas» y no pueden ser distribuidas a EMAPA ni al mercado. La empresa pagó 63 millones de bolivianos por un producto que «no permite recuperar la inversión».
Problemas legales y financieros
La proveedora habría falsificado documentos de importación, según Fernández. Además, la empresa demandó a INSUMOS BOLIVIA para evitar el cobro de pólizas, bloqueando cualquier recuperación económica.
Un golpe a la crisis alimentaria
El arroz es uno de los productos con mayor escasez en Bolivia, lo que ha disparado su precio. Esta situación agrava la presión sobre el abastecimiento, ya que el Estado no puede utilizar estas toneladas para estabilizar el mercado.
Cuando la solución se convierte en problema
Bolivia enfrenta una creciente dependencia de importaciones de alimentos básicos. La compra de arroz defectuoso ocurre en un contexto donde otras crisis paralelas, como la falta de harina, también afectan a la población.
Un callejón sin salida… por ahora
El caso expone fallos en los controles de importación y deja sin recursos a una empresa clave para la seguridad alimentaria. La resolución dependerá de procesos legales y alternativas para descartar o reutilizar el producto.