Expertos proponen control estatal del oro para duplicar ingresos a $us 3.000 millones
Bolivia pierde el 99,6% de los beneficios del oro por falta de fiscalización. Según exautoridades y académicos, el contrabando, la evasión tributaria y el poder de las cooperativas impiden al país aprovechar este recurso. Plantean reformar la Comibol y priorizar educación técnica.
«El oro se escapa entre ilegalidades y descontrol»
Héctor Córdova, expresidente de Comibol, reveló que en 2022 se exportaron $us 3.073 millones en oro, pero el Estado solo recaudó $us 63 millones. «Las cooperativas y comercializadoras operan con impunidad, evadiendo impuestos y asociándose ilegalmente con privados», denunció. El 85% de la explotación carece de licencia ambiental.
Mercurio y contrabando: los costos ocultos
Justo Zapata, experto de la UMSA, alertó sobre el «uso indiscriminado de mercurio» en la minería aluvial, con graves daños a la salud y ecosistemas. El Ministerio de Minería estima que el 50% de la producción se contrabandea, lo que, de controlarse, aumentaría los ingresos estatales.
El poder político de las cooperativas
Córdova señaló que federaciones como FECMABOL «imponen condiciones al gobierno, desde tasas impositivas hasta nombramientos de ministros». Cada tres días surge una nueva cooperativa, muchas invaden áreas protegidas o se alían con capitales privados, quedándose con el 70-80% de las ganancias.
Refundar Comibol y formar profesionales
Zapata insistió en que solo el Estado puede gestionar el oro con enfoque científico y ambiental. Propone crear una Comibol fortalecida y capacitar técnicos para generar productos con valor agregado: «No basta extraer más; hay que transformar».
Cuando el recurso abunda, pero no llega al pueblo
Bolivia tiene una de las mayores reservas auríferas de Sudamérica, concentradas en ríos y cordilleras. Sin embargo, desde la liberalización del sector en 1985 (Decreto 21060), predomina un modelo de explotación desregulado, donde las ganancias benefician a minorías y el contrabando opera sin freno.
Oro con futuro o pasado de conflictos
La viabilidad de estas propuestas depende de voluntad política para enfrentar a las cooperativas y reformar el sistema. Los expertos coinciden: sin control estatal, educación técnica y combate al contrabando, el oro seguirá siendo una riqueza malhabida.