Control estatal del oro para duplicar ingresos en Bolivia

Expertos proponen reformas para que el Estado controle la explotación de oro y aumente los ingresos a $us 3.000 millones, combatiendo el contrabando y la evasión.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Expertos proponen control estatal del oro para duplicar ingresos a $us 3.000 millones

Bolivia pierde el 99,6% de los beneficios del oro por falta de fiscalización. Según exautoridades y académicos, el contrabando, la evasión tributaria y el poder de las cooperativas impiden al país aprovechar este recurso. Plantean reformar la Comibol y priorizar educación técnica.

«El oro se escapa entre ilegalidades y descontrol»

Héctor Córdova, expresidente de Comibol, reveló que en 2022 se exportaron $us 3.073 millones en oro, pero el Estado solo recaudó $us 63 millones. «Las cooperativas y comercializadoras operan con impunidad, evadiendo impuestos y asociándose ilegalmente con privados», denunció. El 85% de la explotación carece de licencia ambiental.

Mercurio y contrabando: los costos ocultos

Justo Zapata, experto de la UMSA, alertó sobre el «uso indiscriminado de mercurio» en la minería aluvial, con graves daños a la salud y ecosistemas. El Ministerio de Minería estima que el 50% de la producción se contrabandea, lo que, de controlarse, aumentaría los ingresos estatales.

El poder político de las cooperativas

Córdova señaló que federaciones como FECMABOL «imponen condiciones al gobierno, desde tasas impositivas hasta nombramientos de ministros». Cada tres días surge una nueva cooperativa, muchas invaden áreas protegidas o se alían con capitales privados, quedándose con el 70-80% de las ganancias.

Refundar Comibol y formar profesionales

Zapata insistió en que solo el Estado puede gestionar el oro con enfoque científico y ambiental. Propone crear una Comibol fortalecida y capacitar técnicos para generar productos con valor agregado: «No basta extraer más; hay que transformar».

Cuando el recurso abunda, pero no llega al pueblo

Bolivia tiene una de las mayores reservas auríferas de Sudamérica, concentradas en ríos y cordilleras. Sin embargo, desde la liberalización del sector en 1985 (Decreto 21060), predomina un modelo de explotación desregulado, donde las ganancias benefician a minorías y el contrabando opera sin freno.

Oro con futuro o pasado de conflictos

La viabilidad de estas propuestas depende de voluntad política para enfrentar a las cooperativas y reformar el sistema. Los expertos coinciden: sin control estatal, educación técnica y combate al contrabando, el oro seguirá siendo una riqueza malhabida.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur