Perú recibe el 80% del combustible boliviano de contrabando
El viceministro Velásquez reveló que la mayoría del combustible decomisado iba hacia Perú. Los operativos detectaron que el contrabando se concentra en zonas fronterizas como Chua y Copacabana. La escasez de carburante en Bolivia agrava el problema, con largas filas en gasolineras.
«La frontera con Perú es la ruta principal»
Luis Amílcar Velásquez, viceministro de Lucha Contra el Contrabando, confirmó que el 80% del combustible incautado tenía como destino Perú, seguido de Brasil. «Sectores como Chua, Puerto Acosta o Copacabana son puntos críticos», detalló. Las autoridades realizaron múltiples operativos para frenar el tráfico ilegal.
Otros destinos y productos
Velásquez aclaró que en fronteras con Paraguay, Chile y Argentina el contrabando se centra en «línea blanca, ropa usada o cigarrillos». Sin embargo, el combustible es el principal producto ilegal hacia Perú, aprovechando la crisis de abastecimiento en Bolivia.
Fronteras en alerta, ciudadanía en colas
El decomiso ocurre en un contexto de escasez de carburante, visible en las largas filas de vehículos en gasolineras. La situación se agudiza a pocos días del bicentenario del país, según el reporte oficial.
Un negocio que cruza fronteras
Bolivia enfrenta históricamente el contrabando de combustibles por sus subvenciones estatales. La diferencia de precios con países vecinos incentiva el tráfico ilegal, especialmente en zonas limítrofes con Perú, donde la demanda es mayor.
Combustible que no llega a su destino legal
Los operativos revelan la magnitud del problema, pero la escasez persiste. Mientras las autoridades refuerzan controles, los ciudadanos siguen sufriendo desabastecimiento, marcando un desafío para el gobierno en plena celebración del bicentenario.