Hyundai analiza el Xiaomi SU7 para descifrar su éxito en el mercado
La marca surcoreana ha importado unidades del modelo eléctrico chino para estudiarlo en profundidad. El SU7, con más de 300.000 ventas en 15 meses, iguala prestaciones de un Porsche Taycan a menor precio. Hyundai centrará su análisis en su tecnología y software.
«Un fenómeno que revoluciona el sector eléctrico»
El Xiaomi SU7 Max ha sido avistado siendo transportado a las oficinas de Hyundai en Seúl con matrícula de investigación, según el medio surcoreano Bloter. «Hyundai busca comprender cómo Xiaomi logró igualar a marcas premium con un coche más asequible», destacan fuentes del sector. El modelo chino batió récords en el Nürburgring y su sistema HyperOS, heredado de smartphones, es clave.
El foco: tecnología y experiencia de usuario
Los ingenieros de Hyundai examinarán la arquitectura eléctrica y el infoentretenimiento del SU7, que supera al sistema BlueLink Connect de la propia marca. «Xiaomi trasladó su éxito en móviles al automóvil, algo sin precedentes», señalan analistas. El presidente de Hyundai, Euisun Chung, admitió en una reunión interna los «desafíos inevitables» que suponen competidores como Xiaomi.
La carrera por no quedarse atrás
Hyundai ha aumentado su inversión en I+D un 15% en el último año (32.400 millones de dólares) y destinará 17.600 millones en 2025. «El avance chino obliga a los fabricantes tradicionales a replantear sus estrategias», subrayan expertos. Aunque el SU7 no llegará a Europa hasta 2027, su influencia ya sacude el mercado.
Un terremoto llamado Xiaomi
El fabricante chino irrumpió en 2024 con un modelo que combina alta gama y accesibilidad, desbancando a rivales establecidos. Su enfoque en software y eficiencia coste ha marcado un antes y después en la industria.
El futuro se escribe con baterías
La eficacia de la ingeniería inversa de Hyundai determinará su capacidad para competir en un mercado dominado por innovaciones chinas. El SU7 ejemplifica cómo los nuevos actores redefinen las reglas del juego, acelerando la transición eléctrica global.