Hyundai analiza el Xiaomi SU7 para descifrar su éxito eléctrico
La marca coreana importó unidades del modelo chino para ingeniería inversa. El SU7 iguala prestaciones de un Porsche Taycan a menor precio, con 300.000 ventas en 15 meses. Hyundai centra su estudio en el software y arquitectura del vehículo.
«Un coche chino que revoluciona el mercado»
Hyundai trasladó varios Xiaomi SU7 Max a sus centros de I+D en Seúl y Hwaseong. Según el medio Bloter, la firma busca entender cómo Xiaomi logró competir con marcas premium en su primer intento automovilístico. El SU7 batió récords en Nürburgring y su sistema HyperOS, heredado de smartphones, es clave.
Prioridad: el software
Los ingenieros analizarán la interfaz y el infoentretenimiento, superiores al BlueLink de Hyundai. «Xiaomi trasladó su experiencia en móviles al coche», destacan expertos. El modelo cuesta «significativamente menos» que un Taycan, pero ofrece autonomía y aceleración comparables.
La alerta de los fabricantes tradicionales
Euisun Chung, presidente de Hyundai, admitió «desafíos inevitables» frente a BYD y Xiaomi. La inversión coreana en electrificación creció un 15% (32.400M$ en 2024). Para 2025, destinarán 17.600M$, casi la mitad a I+D, aunque el SU7 no llegará a Europa hasta 2027.
Cuando China marca el ritmo
Xiaomi irrumpió en 2024 con un vehículo que combina alta tecnología y precios disruptivos. El sector asiático lidera la transición eléctrica, mientras Europa y EE.UU. aceleran sus desarrollos para no quedarse atrás.
Un terremoto en cámara lenta
El análisis de Hyundai confirma que el SU7 ha redefinido expectativas. Su influencia anticipa una reconfiguración global del mercado, donde software y eficiencia coste-prestación serán decisivos.