Debate sobre el impacto del sistema Start & Stop en motores

Expertos advierten sobre posibles averías en atascos prolongados debido al sistema Start & Stop, que apaga el motor para reducir emisiones pero genera controversia por su impacto en componentes clave.
xataka.com
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

El sistema Start & Stop genera debate por su impacto en el motor

Expertos advierten sobre posibles averías en atascos prolongados. El sistema, presente en el 65% de coches nuevos en EE.UU., apaga el motor en paradas para reducir emisiones, pero su uso en verano divide a mecánicos y fabricantes.

«Ahorro de combustible vs. riesgo mecánico»

El Start & Stop, popularizado desde los años 2000, reduce el consumo entre un 4% y un 26,4% en atascos, según la EPA. Sin embargo, Talleres Ebenezer alerta de que los arranques repetidos dañan baterías, motor de arranque y turbo, especialmente con altas temperaturas.

¿Desactivarlo o no?

Los fabricantes aseguran que los sistemas actuales usan bombas de agua eléctricas y motores reforzados para minimizar riesgos. Pese a ello, medios como Motor.es recomiendan apagarlo en verano: «500.000 ciclos de encendido frente a 50.000 en coches sin el sistema».

De la teoría a la carretera

La normativa WLTP obliga a activarlo por defecto para cumplir con emisiones, aunque no sea obligatorio. La EPA estudia eliminarlo tras críticas, pero modificarlo podría invalidar la ITV en Europa.

Un dilema con décadas de historia

Nacido en los 80, el Start & Stop se masificó con los microhíbridos y las restricciones ambientales. Hoy, pese a mejoras técnicas, sigue generando desconfianza por su impacto en componentes clave.

Conducir con (o sin) tranquilidad

La decisión final recae en el conductor: priorizar el ahorro inmediato o evitar desgastes prematuros. Los expertos coinciden en que, con sistemas modernos, el riesgo es bajo, pero no nulo.