China impulsa recargas ultrarrápidas para coches eléctricos
BYD, Huawei y CATL lideran la tecnología de carga express. Fabricantes chinos priorizan velocidad sobre autonomía, reduciendo tiempos a minutos. Europa afronta el reto con una red de recarga menos desarrollada.
«Autonomía vs. velocidad: el cambio de paradigma»
Empresas como BYD defienden que 300 km de autonomía son suficientes si la recarga tarda 5 minutos. Jim Farley (CEO de Ford) y Mazda coinciden: baterías más pequeñas abaratan costes. «No me den más de 300 km, no quiero pagar ese coste», declaró Stella Li, vicepresidenta de BYD.
La apuesta tecnológica china
BYD ya ofrece vehículos con recargas de 1 MW (400 km en 5 minutos), mientras Huawei presentó un sistema de 1,5 MW. CATL también desarrolla soluciones similares. El objetivo: igualar la velocidad del repostaje de gasolina.
El contraste con Europa
El mercado europeo sigue priorizando autonomías largas (600-1.000 km) por su red de recarga menos densa. En China, los viajes largos se hacen en tren o avión, y las ciudades favorecen el uso diario de eléctricos.
Un escenario dividido
Mientras Asia avanza en infraestructura de alta potencia, Europa mantiene un modelo basado en baterías grandes. La diferencia cultural y logística marca dos caminos distintos para la electrificación.
¿Velocidad o kilómetros? La balanza se inclina
La eficacia del modelo chino dependerá de su adaptación global. Aunque Europa resiste, la tendencia hacia recargas express podría redefinir las prioridades del sector.