| | |

Sarampión reaparece en Cochabamba tras 25 años sin casos

Dos casos confirmados activan alerta sanitaria y jornada de vacunación masiva en Cochabamba. Autoridades advierten sobre el alto riesgo de contagio.
Opinión Bolivia

Sarampión reaparece en Cochabamba tras 25 años sin casos

Dos casos confirmados activan alerta sanitaria y jornada de vacunación masiva. Las autoridades departamentales implementarán medidas urgentes este viernes 25 de julio. El virus, altamente contagioso, amenaza a población no inmunizada, especialmente niños.

«Un solo caso puede contagiar a 18 personas»

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) definió acciones inmediatas tras confirmarse dos casos: un bebé de tres meses en Omereque y un joven de 20 años en Sacaba. «La única protección efectiva es la vacunación», declaró Nelson Ticona Calderón, director del Servicio Departamental de Salud (SEDES).

Jornada masiva con prioridad en niños

La campaña «Acción y Vida contra el Sarampión» vacunará a niños de 1 a 14 años en todos los centros de salud del departamento. Brigadas móviles visitarán domicilios y se instalarán puntos estratégicos. Cintia Rojas (SEDES) advirtió que solo el 50% de los niños tiene la primera dosis y menos del 49% completa la segunda.

Factores de riesgo

Rubén Castillo Quino, jefe de Epidemiología, señaló bajas coberturas vacunales en los últimos cinco años, el reinicio de clases, fiestas patronales como Urcupiña y las elecciones nacionales del 17 de agosto como focos de propagación. Actualmente, hay 91 casos sospechosos en Cochabamba.

Un virus que no perdona

El último brote en Bolivia ocurrió en 2000. El sarampión puede permanecer en el aire hasta dos horas tras un estornudo y su tasa de contagio es de 18 personas por infectado. Edgar Veizaga (Dirección Departamental de Educación) comparó el riesgo con la pandemia de COVID-19: «Sin conciencia social, esto podría escalar».

Vacunas: la única barrera

El éxito de la campaña dependerá de alcanzar cobertura del 95% en todos los municipios. Actualmente, solo el 18.6% de niños de 5 a 9 años y menos del 10% de adolescentes de 10 a 14 años están protegidos. Las autoridades insistieron en revisar carnets de vacunación y usar mascarillas en espacios concurridos.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.