Violencia familiar y robos concentran el 70% de denuncias en Bolivia
19.130 denuncias por delitos graves se registraron en el primer trimestre de 2025. Aunque hubo un leve descenso anual, marzo mostró un repunte del 7,58%. Los datos revelan que mujeres y jóvenes son los grupos más afectados.
«Un problema que golpea en casa»
Según el OBSCD, la violencia familiar representa el 43,16% de las denuncias, seguida de delitos contra la propiedad (28,60%). «Estos dos tipos concentran más del 70% de los casos», destaca el informe. Pese a la baja general, los robos aumentaron un 5,58% y los delitos contra la vida un 14,95%.
Santa Cruz, epicentro de la inseguridad
El departamento cruceño lidera con 7.134 denuncias, seguido por La Paz (4.222) y Cochabamba (2.937). Las zonas urbanas concentran la mayoría de reportes, posiblemente por mayor densidad poblacional y acceso a denunciar. Pando, Beni y Oruro registran las cifras más bajas.
Mujeres y jóvenes: las principales víctimas
El 58% de las denuncias corresponden a mujeres, y el grupo de 18 a 29 años es el más afectado (5.100 casos). Preocupa el incremento del 16,43% en víctimas mayores de 60 años. Los delitos menos frecuentes son avasallamientos (0,15%) y uso de armas de fuego (0,24%).
Una violencia que no cede
El primer trimestre de 2025 mostró descensos en violencia familiar (-5,43%) y trata de personas (-27,73%), pero el repunte de marzo evidencia una problemática estructural. Los delitos sexuales, aunque con leve baja (-1,22%), suman más de 2.100 casos. El OBSCD advierte que la reducción en denuncias de menores (-4,14%) podría reflejar subregistro.
Un desafío que sigue en rojo
Los datos del OBSCD, basados en registros policiales, subrayan la urgencia de políticas públicas focalizadas, especialmente para proteger a mujeres, jóvenes y adultos mayores. La concentración de casos en entornos familiares y cotidianos marca el perfil delictivo del país.