| | |

Quillacollo prepara la gran Entrada Folklórica de Urkupiña

Más de 70 mil artistas participarán en la festividad de la Virgen de Urkupiña, declarada Patrimonio Cultural, del 9 al 11 de agosto en Cochabamba.
El Deber

Quillacollo prepara la gran Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña

Más de 70 mil artistas participarán en la festividad del 9 de agosto. La celebración, declarada Patrimonio Cultural, incluye actividades desde el 2 de agosto en Cochabamba. El viceministro Condori destacó su importancia como símbolo de identidad boliviana.

«Una fiesta que une fe y tradición»

La festividad en honor a la Virgen de Urkupiña, conocida como la ‘Fiesta de la Integración’, reunirá a bailarines, músicos y devotos del 9 al 11 de agosto. “Son estas festividades las que mantienen viva nuestra cultura”, afirmó Pelagio Condori, viceministro de Descolonización. El programa, coordinado con el Ministerio de Culturas y el municipio de Quillacollo, arranca el 2 de agosto con la entrada infantil y advocaciones marianas.

Actividades destacadas

El 3 de agosto, 80 grupos autóctonos recorrerán las calles desde las 09:00 horas. La gran Entrada Folklórica del 9 de agosto será el evento central, con 70 mil artistas en escena. La Asociación de Conjuntos Folklóricos y el gobierno local organizan las jornadas, que incluyen homenajes a artesanos y bordadores.

Raíces que inspiran

Declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial, la festividad honra a la Virgen María bajo la advocación de Urkupiña desde hace siglos. Su combinación de religiosidad y folclore la convierte en un referente de la identidad boliviana, atrayendo a miles de visitantes anuales a Quillacollo.

Una celebración con sello boliviano

El evento refuerza el tejido social y económico de la región, con participación masiva de fraternidades y apoyo institucional. Condori subrayó su rol como “expresión de fe y devoción”, mientras autoridades y ciudadanos trabajan para preservar esta tradición.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.