Tres alcaldías de Cochabamba reportan daños por heladas en cultivos
237.000 productores y 145.000 hectáreas afectadas. Las heladas impactaron en tres municipios del departamento, con pérdidas parciales o totales en cultivos clave. La Gobernación coordina apoyo a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo.
«Cultivos bajo cero: el balance de los daños»
Ramiro López, jefe de la UGRyAD de Cochabamba, detalló que Mizque, Colomi e Independencia son los municipios afectados. En Mizque, 26 comunidades perdieron 120 hectáreas de papa, tomate y arveja, impactando a 316 familias. Colomi registró daños en 65 hectáreas de locoto y zapallo, mientras que Independencia reportó 90 hectáreas de papa perdidas en ocho comunidades. «Se priorizará el apoyo a las familias afectadas», aseguró López.
Sin declaratoria de emergencia
Pese a la magnitud, ningún municipio activó declaratorias de emergencia o desastre. La Gobernación enfatizó que la asistencia se canalizará mediante programas productivos, aunque no especificó plazos ni montos.
Un frío que no perdona
Cochabamba, región agrícola clave en Bolivia, enfrenta heladas recurrentes que amenazan la seguridad alimentaria. En 2025, el fenómeno se repite con especial intensidad en zonas altas, donde pequeños productores dependen de cultivos sensibles a temperaturas bajo cero.
La ayuda debe llegar antes de que sea tarde
La eficacia de la respuesta institucional determinará la recuperación de los afectados. Sin declaratorias formales, el apoyo dependerá de la capacidad operativa de los gobiernos locales y la Gobernación para mitigar pérdidas antes de la próxima temporada agrícola.