Perú incauta 4 toneladas de mercurio ilegal con destino a Bolivia
El cargamento, valorado en 500.000 dólares, estaba oculto en piedra molida. La SUNAT decomisó el metal tóxico en el puerto del Callao el 15 de junio. Según la EIA, el mercurio habría permitido extraer 1,6 toneladas de oro ilegal.
«Golpe a las redes de minería ilegal»
La policía peruana interceptó 4 toneladas de mercurio procedentes de México, camufladas en 20 toneladas de piedra molida. Jorge Gallo, intendente de la SUNAT, afirmó que este operativo «representa uno de los golpes más fuertes contra la minería ilegal». El metal, usado para extraer oro, contamina aire, agua y suelos.
Detalles del operativo
El decomiso se realizó mediante equipos tecnológicos especializados y análisis de laboratorio. La SUNAT identificó una presunta red internacional que opera en México, Perú, Colombia y Bolivia. El cargamento fue detectado en un contenedor en el puerto del Callao, vecino a Lima.
Impacto ambiental y económico
Según la EIA, el mercurio incautado podría haber extraído oro valorado en 168 millones de dólares. Su uso en minería artesanal ilegal genera daños irreversibles en ecosistemas. La mercancía estaba destinada a minas remotas en Bolivia, Colombia y Perú.
Una amenaza con historia
El mercurio es clave en la minería ilegal de oro, actividad que crece en la región. Su tráfico está vinculado a organizaciones criminales que evaden controles ambientales. Perú y Bolivia son focos de esta problemática, según informes internacionales.
Cortar el suministro para proteger el futuro
La incautación revela la escala del tráfico internacional de mercurio. Aunque el operativo debilita a las redes criminales, persisten desafíos para erradicar su uso en minería ilegal. Las autoridades peruanas destacan que esta acción evita daños ambientales y económicos.