Santa Cruz retoma clases el 28 de julio con modalidad mixta por sarampión
Cuatro municipios tendrán educación a distancia debido al alto número de contagios. El director de Educación departamental confirmó que el resto volverá a la presencialidad. La medida se reevaluará semanalmente según los reportes epidemiológicos.
«Modalidad diferenciada según riesgo sanitario»
Nelson Alcócer, director de Educación de Santa Cruz, detalló que los distritos 1, 2, 3 y Plan 3000 de la capital, junto a La Guardia, Cabezas y Cuatro Cañadas, mantendrán clases a distancia. «Se prioriza la seguridad epidemiológica», explicó, aunque destacó que los casos activos de sarampión están disminuyendo.
Herramientas para la educación no presencial
Las clases a distancia incluirán materiales impresos, plataformas virtuales y comunicación vía WhatsApp. Alcócer aclaró que no se exigirá carnet de vacunación, pero las escuelas coordinarán con el SEDES para promover campañas de inmunización.
Calendario escolar bajo revisión
El director señaló que los 200 días hábiles podrían extenderse, pero descartó cambios abruptos: «Los docentes ajustan los contenidos». Advirtió, además, sobre posibles interrupciones en agosto por humaredas, un problema recurrente en la región.
Un precedente en la gestión educativa
En 2024, un descanso pedagógico prolongado no afectó significativamente el calendario escolar. Las autoridades confían en replicar esa adaptación, aunque insisten en monitorear tanto el sarampión como factores ambientales.
Un retorno condicionado por la salud
La medida busca equilibrar la continuidad educativa y el control sanitario. La evolución de los contagios y las condiciones climáticas de agosto definirán si se mantiene o modifica el plan actual.