Analista denuncia que el voto obligatorio confisca derechos

El constitucionalista Américo Salgueiro Casso argumenta que el voto obligatorio en Bolivia anula la soberanía ciudadana y distorsiona la democracia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analista denuncia que el voto obligatorio en Bolivia confisca un derecho

Américo Salgueiro Casso argumenta que la obligatoriedad anula la soberanía ciudadana. El constitucionalista boliviano expone que esta práctica, vigente desde 1938, distorsiona la democracia al convertir el sufragio en instrumento del Estado.

«El voto obligatorio es un artificio totalitario»

El artículo analiza cómo la imposición del sufragio elimina la facultad de elegir, transformándolo en un deber bajo sanción. Según el autor, esto deriva de la teoría del electorado-función, usada históricamente para restringir derechos: «El ciudadano pasa a ser instrumento del Estado».

De derecho a obligación: 87 años de cambios

Desde la Constitución de 1938, las reformas eliminaron progresivamente el término «derecho» al referirse al voto, sustituyéndolo por «obligatorio». Ejemplos claros son las constituciones de 1961, 1967 y 2009, donde se mantuvo esta lógica bajo regímenes socialistas y populistas.

Las consecuencias: democracia disfrazada

La obligatoriedad ha permitido, según el texto: legitimar gobiernos autoritarios con altos porcentajes de participación, ocultar el descontento ciudadano y perpetuar autocracias. Casos como las elecciones de 1964 (98% de votos para Víctor Paz) ilustran «cómo el sistema distorsiona la voluntad real».

Raíces en la Revolución Francesa

El debate surge de dos teorías contrapuestas: la soberanía fraccionada (derecho individual a votar) y la soberanía nacional (voto como función controlada por el Estado). Bolivia adoptó la segunda, alineándose con regímenes que priorizan el control sobre la libertad política.

Hacia una reforma constitucional

El autor concluye que eliminar el voto obligatorio es clave para recuperar la democracia liberal. Propone revertir esta práctica en futuras reformas, devolviendo al ciudadano su capacidad de decidir libremente.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital