Samuel Doria Medina promete «otro camino» para Bolivia en el Chapare
El candidato presidencial asegura que su gobierno priorizará el progreso económico y combatirá el narcotráfico. Doria Medina visitó a productores de plátanos en Villa Tunari este 23 de julio, en plena campaña hacia las elecciones del 17 de agosto.
«Un Chapare productivo y sin narcotráfico»
El líder de UNIDAD afirmó que la región «pertenece a todos los bolivianos» y que su administración fomentará emprendimientos con apoyo estatal. «No habrá obstáculos para quienes quieran prosperar», declaró, enfatizando que el modelo actual «divide al país».
Compromisos concretos
Doria Medina prometió resolver la crisis en 100 días: atraer dólares, abastecer combustibles y controlar la inflación. «Apoyaremos a los productores con toda la fuerza del Estado», aseguró, vinculando estas medidas a una futura «explosión de emprendimientos».
Un discurso que busca unir
El candidato criticó a quienes «quieren pobres e ignorantes para mantenerse en el poder», y defendió la educación universitaria como motor de movilidad social. Su mensaje en el Chapare, zona históricamente ligada al oficialismo, marca una estrategia de ampliación de electorado.
Chapare: entre el conflicto y la promesa
La región ha sido epicentro de tensiones políticas y económicas, con denuncias recurrentes sobre narcotráfico y control sindical. Doria Medina propone reemplazar el «conflicto» por «progreso», aunque sin detallar mecanismos específicos.
La apuesta por los primeros 100 días
El éxito de su propuesta dependerá de la capacidad para cumplir metas inmediatas, como la estabilización económica. El discurso en Villa Tunari refuerza su imagen de alternativa al modelo vigente, aunque en un escenario electoral aún por definirse.