Políticos exigen al TSE garantías para elecciones del 17 de agosto
La renuncia del vicepresidente del TSE genera incertidumbre a 24 días de los comicios. Líderes de distintos partidos reclaman transparencia en el proceso electoral, mientras el órgano enfrenta una crisis institucional. La polémica surgió tras la difusión de una carta de renuncia que luego fue atribuida a una baja médica.
«El TSE debe blindar el proceso electoral»
Representantes de Unidad, APB – Súmate y el PDC coincidieron en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es el único responsable de garantizar las elecciones generales. Roberto Moscoso (Unidad) afirmó: «La única salida a la crisis es el desarrollo de los comicios», mientras Juan José Ayaviri (APB) alertó sobre «intereses políticos que promueven la desestabilización».
La polémica renuncia que dividió al tribunal
La vocal Nancy Gutiérrez confirmó a la ANF que recibió la carta de renuncia «irrevocable» del vicepresidente Óscar Hassenteufel, pese a que el TSE luego la atribuyó a una baja médica. «¿Qué quieren que diga? Que mienta. No voy a mentir, la nota existió», declaró. Rodrigo Paz (PDC) criticó que las instituciones «dependan de personas y no de sus acciones».
Acusaciones de presión política
La diputada Gradys Quispe denunció que buscan «prorrogar el mandato de Luis Arce» mediante estas maniobras. «Están preparando un fraude o quieren retrasar las elecciones», aseguró, vinculando la crisis a supuestas intenciones del oficialismo.
Un tribunal bajo la lupa
El TSE enfrenta su mayor desafío desde la crisis postelectoral de 2019, con acusaciones de injerencia política y divisiones internas. La renuncia de Hassenteufel –sea real o no– expone la fragilidad institucional a semanas de un proceso clave para Bolivia.
Todo se decidirá en las urnas
La credibilidad del TSE y la celebración puntual de los comicios del 17 de agosto son ahora el centro del debate. Los partidos insisten en que solo unas elecciones transparentes resolverán la crisis, pero la sombra de la polarización persiste.