Multas a conductores catalanes por tapar la ‘E’ en matrículas

Conductores en Cataluña reciben multas de 200 euros por ocultar la 'E' en sus matrículas y reemplazarla con 'CAT', en un conflicto que mezcla normativa vial y protesta política.
xataka.com

Conductores catalanes multados por tapar la ‘E’ en sus matrículas

La sanción asciende a 200 euros por obstaculizar la identificación del vehículo. El conflicto resurge tras una sentencia favorable a un caso similar en Galicia. Independentistas catalanes sustituyen la letra por ‘CAT’ como protesta política.

«Una letra que divide: la ‘E’ bajo la lupa»

Algunos conductores en Cataluña están siendo multados con 200 euros por tapar la letra ‘E’ de sus matrículas, que identifica a España, y reemplazarla con ‘CAT’ y una senyera. Los Mossos d’Esquadra consideran esto una manipulación grave, aunque los afectados alegan que no impide la legibilidad, basándose en un fallo judicial gallego.

El precedente gallego

En 2024, Bieito Lobeira (BNG) ganó un recurso tras ser multado por cubrir la ‘E’ con ‘GZ’. El juez determinó que el cambio no dificultaba la identificación, un argumento que ahora usan dirigentes como David Miñana (ANC) o Jordi Cabré.

La batalla legal: entre el reglamento y la protesta

El artículo 49.4 del Reglamento General de Vehículos prohíbe añadir «signos no reglamentarios», pero la Ley de Tráfico solo sanciona si se obstruye la lectura. Este vacío legal alimenta el conflicto, que se arrastra desde el año 2000, cuando España eliminó los distintivos provinciales en las matrículas.

Un cuarto de siglo de tensiones

El debate surgió en 2000, cuando el Gobierno de Aznar adaptó las matrículas a la normativa europea, eliminando las referencias provinciales. Nacionalistas e IU criticaron entonces la medida, y algunos grupos repartieron pegatinas con símbolos autonómicos. En países como Francia o Italia, sin embargo, sí se mantienen estos distintivos.

¿Multa o libertad de expresión?

El conflicto refleja la polarización en torno a los símbolos estatales. Mientras las autoridades insisten en la uniformidad de las matrículas, los afectados ven en estas acciones una forma de reivindicación política. La sentencia galleha podría marcar un precedente, pero su aplicación en Cataluña sigue siendo incierta.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.