Tres centrales indígenas denuncian avasallamiento de 100 hectáreas en TCO Monteverde
Familias menonitas ocuparon ilegalmente un territorio titulado. Las comunidades de Concepción, San Javier y San Antonio de Lomerío exigen su desalojo inmediato. La denuncia incluye desmonte, construcción de un camino y un campamento en la provincia Ñuflo de Chávez.
«Posiblemente sea un negociado con documentos falsos»
Representantes de las tres centrales indígenas confirmaron el avasallamiento de 18.000 hectáreas dentro del Plan de Manejo Santa Fe. Marcela Chuvé, líder de Concepción, afirmó que los menonitas alegan tener documentos de venta: «Los nombres de los presuntos implicados se entregarán al Ministerio Público».
Acciones legales y respaldo institucional
Chuvé anunció denuncias ante el Tribunal Agroambiental y enfatizó que el INRA y la ABT no autorizaron el asentamiento. «El territorio tiene título ejecutoriado y es una conquista histórica indígena», recordó. Las 154 comunidades afiliadas exigen el retiro de las 70 familias menonitas.
Un territorio en disputa
El TCO Monteverde abarca casi un millón de hectáreas en tres municipios (Concepción, San Javier y Guarayos). La zona afectada colinda con áreas protegidas como La Chonta y Río Negro. Este caso se suma a recientes avasallamientos en el Alto Paraguá, según reportes previos.
Justicia indígena versus ocupación ilegal
El conflicto pone a prueba la protección legal de territorios titulados. Las centrales indígenas insisten en que no cederán ante presuntas transacciones irregulares. La resolución dependerá de las investigaciones judiciales y la actuación de instituciones como el INRA.