Implicado en caso Consorcio rechaza declarar en La Paz y pide traslado a Coroico
Antonio De la Fuente alega riesgo de aprehensión injusta. El investigado por promover un recurso contra la magistrada del TSJ Fanny Coaquira exige que la causa se tramite en Coroico, donde ocurrieron los hechos. La Fiscalía lo incluye entre ocho procesados por el caso.
«No reconoceré al juez de La Paz»
De la Fuente afirmó a la ANF que evitará declarar en la sede del Ministerio Público en La Paz por temor a ser detenido: «Me enviarían seis meses a la cárcel siendo inocente». Insistió en que el juez Marcelo Lea Plaza, quien resolvió suspender a Coaquira, y el fiscal actuaron «fuera de competencia», ya que el recurso se gestionó en Coroico.
El conflicto con la magistrada
El implicado admitió haber promovido el recurso contra Coaquira tras encontrar inconsistencias en su hoja de vida: en un documento figuraba como docente de la Universidad Unión Bolivariana, dato omitido en otro difundido por el TSE. La suspensión de la magistrada habilitó a su suplente Iván Campero.
Ocho investigados y una trama judicial
El caso Consorcio involucra a ocho personas, incluido De la Fuente, por acciones legales contra autoridades judiciales. La Fiscalía mantiene abierta la investigación en La Paz, pese a las objeciones del implicado. El juez Lea Plaza ya falló previamente en favor de la exministra Eidy Roca en otro caso vinculado.
Una sombra sobre la Universidad Bolivariana
El texto sugiere que la veracidad de los documentos académicos de Coaquira podría ser clave. Anteriores reportes indican que el rector de la Universidad Bolivariana fue citado por la Fiscalía, aunque el texto adjunto no detalla su rol en el caso.
Un final que depende de los tribunales
La disputa jurisdiccional entre La Paz y Coroico añade complejidad al caso. La decisión sobre el traslado determinará el curso de las declaraciones y posibles detenciones, mientras la Fiscalía continúa recabando pruebas contra los investigados.