Defensa de Ruth Nina pide audiencia en Shinahota y no en Cochabamba

La exdirigente Ruth Nina fue aprehendida por presunta instigación a delinquir. Su abogado alega que la acusación se basa en publicaciones en redes sociales.
El Deber

Defensa de Ruth Nina reclama audiencia en Shinahota y no en Cochabamba

La exdirigente fue aprehendida tras declarar por presunta instigación a delinquir. Su abogado alega que la fiscalía basó la acusación en publicaciones en redes. Evo Morales denunció «justicia sometida al Gobierno».

«Es un honor dar la vida por nuestros pueblos»

Ruth Nina, exjefa de la extinta Pan-Bol, llegó este jueves a la fiscalía de Cochabamba con colcha y mochila, esperando su aprehensión. Tras declarar, fue trasladada a celdas. Su defensa insiste en que la audiencia cautelar debe realizarse en Shinahota, donde ya se radicó la declinatoria. «Salvo que algo más se quieran inventar», afirmó su abogado, Manuel Mariscal.

Acusación basada en redes sociales

Mariscal señaló que los delitos imputados –instigación pública a delinquir y amenazas– no justifican la medida cautelar. «Se está coartando el derecho a la libre expresión», sostuvo. La fiscalía aún no presentó la resolución formal de imputación, aunque tiene un plazo de 24 horas para hacerlo.

Evo Morales: «Justicia como brazo represivo»

El expresidente calificó la aprehensión como un acto de persecución política. «Sentencias dictadas por magistrados autoprorrogados son herramientas para eliminar adversarios», escribió en X. Morales, ahora aliado de Nina, acusó al Gobierno de utilizar el sistema judicial para amedrentar a la oposición.

Un caso que refleja tensiones políticas

El arresto de Nina ocurre en un contexto de polarización en Bolivia, donde figuras opositoras denuncian persecución judicial. La exdirigente, vinculada a movimientos críticos al oficialismo, enfrenta cargos que su defensa considera infundados.

La audiencia cautelar decidirá su futuro

El juzgado debe definir pronto la fecha y lugar de la audiencia, que determinará si Nina permanece detenida. Su defensa insiste en que el proceso debe seguir en Shinahota, mientras la fiscalía mantiene silencio sobre los próximos pasos.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.