Defensa de Camacho exige su traslado a Santa Cruz para juicio por «Decretazo»
El gobernador cruceño debe presentarse este viernes en tribunales. Su equipo legal denuncia obstrucción política al traslado desde Chonchocoro, pese a un fallo judicial que lo autoriza. El caso gira en torno a un decreto emitido en 2022 durante su detención.
«Intereses políticos frenan cumplimiento de sentencia»
El abogado Martín Camacho, representante del gobernador, aseguró que no existen informes policiales que justifiquen la demora. «El director de Chonchocoro ya solicitó los pasajes. No hay excusa para no ejecutar el traslado», declaró. La defensa responsabiliza al régimen penitenciario paceño y al procurador Ricardo Condori, quien sugirió una defensa virtual.
Postura de Creemos y conflicto interno
El diputado Erwin Bazán (Creemos) acusó al Gobierno y a sectores opositores de «intromisión abusiva». «¿Tanto miedo le tienen a Camacho que saben que, si pisa su tierra, se convierte nuevamente en gobernador legítimo?«, cuestionó. Mario Aguilera, gobernador en ejercicio, reconoció la legitimidad de Camacho pero distanció su gestión del decreto 373, atribuyéndolo al exsecretario Efraín Suárez.
Un decreto bajo la lupa
El caso «Decretazo» surge por la emisión del Decreto Departamental 373 en marzo de 2022, cuando Camacho delegó funciones en su secretario Miguel Ángel Navarro, omitiendo al vicegobernador Aguilera, lo que violaría la Constitución y el Estatuto Autonómico de Santa Cruz. Camacho lleva detenido desde diciembre de 2022 por otro caso («Golpe I»).
Juicio en tierra dividida
El proceso judicial, previsto para el 25 de julio en Santa Cruz, podría reavivar tensiones políticas en la región. La defensa ha interpuesto 14 acciones para lograr el traslado, todas con fallos favorables pero sin ejecución. Las autoridades insisten en que Chonchocoro ofrece mejores condiciones médicas, argumento rechazado por el equipo legal de Camacho.