Choquehuanca vincula incendios en Bolivia a tráfico de tierras

El vicepresidente denuncia que más del 90% de las quemas son ilegales y alerta sobre el impacto climático en la Amazonía boliviana.
Opinión Bolivia

Choquehuanca vincula incendios en Bolivia a tráfico de tierras y agropecuaria

El vicepresidente denuncia que más del 90% de las quemas son ilegales. Los incendios han destruido 12 millones de hectáreas en 2024. Choquehuanca alertó sobre el impacto climático durante su intervención en los Diálogos Amazónicos.

«La Amazonía boliviana al borde del punto de no retorno»

David Choquehuanca señaló que los incendios son consecuencia directa de la «expansión descontrolada» agropecuaria y el tráfico de tierras. Los datos oficiales revelan que en 2024 se deforestaron 1.5 millones de hectáreas, con más de 3.000 focos de calor diarios registrados en 2025.

Territorios indígenas y fiscales, los más afectados

El vicepresidente destacó que las comunidades indígenas han perdido «casi todo su territorio» por los incendios. Criticó la impunidad: «No hay detenidos por estos crímenes ambientales», pese a que la Constitución los considera delitos imprescriptibles.

Protocolos pendientes y minería ilegal

Choquehuanca mencionó un protocolo de investigación forense forestal en trámite para judicializar los casos. También alertó sobre la contaminación por mercurio de la minería ilegal, que pone en riesgo a pueblos amazónicos.

Un llamado a la acción legislativa

El vicepresidente exigió a la Asamblea Legislativa agilizar leyes de protección ambiental y reivindicó el rol de los pueblos originarios en la defensa de la Amazonía. Sus declaraciones se enmarcan en la preparación de la V Cumbre de la OTCA en Bogotá.

Cuando el fuego arrasa más que árboles

Bolivia enfrenta una crisis ambiental recurrente, con incendios que escalaron desde 2019. La ABT reporta que la mayoría de las quemas carecen de autorización, mientras crece la presión por tierras para agricultura y ganadería.

El reloj climático sigue avanzando

Choquehuanca advirtió que, sin medidas urgentes, se alterará el clima y aumentará la desertificación. La cifra de hectáreas perdidas en 2024 equivale a la superficie total de Cuba, según la comparación del vicepresidente.

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ