Biotecnología y agroindustria dominan propuestas electorales en Bolivia

Los partidos políticos en Bolivia priorizan semillas transgénicas y exportaciones, mientras organizaciones alertan sobre el abandono de la agricultura campesina y riesgos para la soberanía alimentaria.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Biotecnología y agroindustria dominan propuestas electorales en Bolivia

El CMSA-LPZ alerta del abandono de la agricultura campesina en los programas de gobierno. Los partidos priorizan semillas transgénicas y exportaciones, según un análisis presentado este 23 de julio en La Paz. Organizaciones advierten riesgos para la soberanía alimentaria.

«Agroindustria para exportar, campesinos para sobrevivir»

El Comité Municipal de Seguridad Alimentaria de La Paz (CMSA-LPZ) reveló que Alianza Fuerza del Pueblo, LIBRE, Creemos-UN y APB-Súmate enfocan sus propuestas en biotecnología y flexibilización exportadora. Incluyen bancos de semillas adaptadas y mejora genética ganadera, pero «olvidan a quienes producen el 70% de los alimentos», según el informe.

Incentivos que generan controversia

Los partidos prometen eliminar el ITF, titular tierras y otorgar créditos supervisados al agroindustrial. El CMSA-LPZ critica que estas medidas no fortalecen mercados locales y podrían acelerar deforestación y escasez hídrica. «Priorizar la productividad para exportar agrava desigualdades», señala el documento.

El debate de los transgénicos

El uso de semillas modificadas genera el mayor rechazo. El Comité alerta que aumentaría la dependencia de insumos externos y pondría en riesgo la biodiversidad. «Es un modelo que margina a los pequeños productores», afirma el análisis.

Campo vs. laboratorio

Bolivia enfrenta desde 2020 una creciente presión para industrializar su agricultura, mientras el 40% de los alimentos básicos proviene de cultivos campesinos. La tensión entre agronegocios y soberanía alimentaria marca el debate político desde la crisis de 2019.

Seguridad alimentaria en juego

El CMSA-LPZ exige políticas integrales que combatan el cambio climático y la desigualdad. Mientras los partidos insisten en que la biotecnología reactivará la economía, las organizaciones advierten que sin apoyo a la agricultura familiar, Bolivia podría perder su capacidad de alimentarse.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título