Alianza Unidad propone eliminar subsidio al diésel «de forma inmediata»
La medida ahorraría 3 puntos del PIB, según el candidato José Luis Lupo. Anunció un plan gradual para la gasolina y priorizará abastecimiento. La propuesta se enmarca en su programa económico para las elecciones 2025.
«Combustible sin colas, pero a precio internacional»
Lupo justificó la eliminación abrupta del subsidio al diésel porque «garantizará disponibilidad para industria y transportistas», evitando las filas de hasta dos días. Según YPFB, Bolivia importó el 86% del diésel consumido en 2024. «El precio final dependerá del mercado global y logística», aclaró.
Impacto en la economía cotidiana
El candidato minimizó el efecto inflacionario: «El alza ya ocurrió por la escasez». Transportistas compran diésel a valor internacional y trasladan ese costo. La gasolina mantendrá subsidios temporalmente para evitar shocks.
Un plan económico en tres pasos
La alianza plantea: – Estabilización (100 días): Controlar inflación, tipo de cambio y desabastecimiento. – Recuperación (2026-2027): Ajuste fiscal y diversificación. – Crecimiento (post 2027): Basado en exportaciones y trabajo.
Financiamiento con condiciones propias
Lupo descartó emitir deuda por tasas del 25% y buscará apoyo del FMI y BID, pero imponiendo su plan: «Reducir déficit, inflación y liberar exportaciones son nuestras exigencias».
Un subsidio que ya no da más
Bolivia enfrenta un déficit fiscal creciente por los subsidios energéticos, agravado por la dependencia de importaciones. La última crisis de desabastecimiento evidenció las limitaciones del modelo actual.
El cambio empezaría en 2026
La propuesta busca equilibrar las finanzas públicas, pero su éxito dependerá de la transición ordenada y el control de efectos secundarios. El electorado decidirá en octubre si avala este giro económico.