Brihuega colapsa por el turismo masivo en sus campos de lavanda

La localidad de Brihuega, con menos de 3.000 habitantes, lucha por gestionar la afluencia de 140.000 visitantes atraídos por sus campos de lavanda, generando ocho millones de euros en semanas.
xataka.com

Brihuega colapsa por el turismo masivo en sus campos de lavanda

El alcalde reconoce que la afluencia de 140.000 visitantes en 2024 satura la localidad. La villa guadalajareña de menos de 3.000 habitantes lucha por gestionar el éxito de su paisaje violeta, que genera ocho millones de euros en semanas.

«Lo pasé mal»: el grito de auxilio de un pueblo desbordado

Luis Viejo, alcalde de Brihuega, alerta del colapso turístico que vive su municipio cada verano. «El sábado pasado se saturó todo. Gestionar tal afluencia en poco tiempo es difícil», confiesa. La causa: los campos de lavanda, que atraen a visitantes masivos entre julio y agosto, especialmente los fines de semana. La localidad ya prepara un parking disuasorio y autobuses lanzadera para aliviar la presión.

La doble cara del éxito

1.000 hectáreas de cultivo convierten a Brihuega en un imán para el ‘turismo de floración’. El Festival de La Lavanda, con conciertos de artistas como Los Secretos o Beret, amplifica el fenómeno. «Es una bendición económica, pero también un reto logístico», admite Viejo. En 2024, el municipio recibió un 20% más de visitantes que en años anteriores, siguiendo la tendencia de otros destinos como Carmona (girasoles) o Moratalla (lavanda).

De la lavanda al caos circulatorio

El impacto va más allá del paisaje: calles bloqueadas, servicios al límite y residentes afectados. El regidor pide a los turistas que eviten los fines de semana: «Venid entre semana, por favor». Pese a las medidas, el alcalde teme que la situación empeore en 2025, dado el crecimiento sostenido del sector.

Cuando las flores eclipsan al pueblo

Brihuega pasó de ser un secreto local a un fenómeno viral impulsado por redes sociales y eventos masivos. Su cercanía a Madrid (90 minutos) y la estética fotogénica de sus campos explican el boom. En 2020, el turismo de floración era residual; hoy copa portadas y genera el 40% de los ingresos anuales del municipio.

¿Autobuses o adiós a la tranquilidad?

El futuro de Brihuega dependerá de su capacidad para equilibrar economía y sostenibilidad. Mientras otros destinos sufren por la falta de turistas, esta villa enfrenta el reto opuesto: sobrevivir a su propio éxito sin perder su esencia.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital