Rusia recluta escolares para fabricar drones con videojuegos

Menores rusos ensamblan drones para la guerra de Ucrania bajo un programa educativo camuflado. The Insider revela violaciones a tratados internacionales.
xataka.com

Rusia recluta a escolares para fabricar drones mediante un videojuego

Menores rusos ensamblan drones para la guerra de Ucrania bajo un programa camuflado como educativo. La iniciativa, aprobada por Putin, utiliza videojuegos y concursos para formar técnicos militares desde los 7 años. The Insider reveló el sistema, que viola tratados internacionales.

«Osos y abejas»: el juego que esconde una fábrica de guerra

El programa Berloga («Guarida del oso»), lanzado en 2022, simula un videojuego infantil donde «osos» (Rusia) defienden a «abejas» (ucranianos). Los niños avanzan desde niveles virtuales hasta ensamblar drones reales, según la investigación. La Agencia para Iniciativas Estratégicas (ASI) del Kremlin coordina la red, que incluye plataformas como Talant y Archipiélago.

Reclutamiento con premios académicos

Los estudiantes destacados reciben becas presidenciales y acceso a empresas de defensa como Geoscan o Almaz-Antey. Las tareas incluyen diseñar drones kamikaze o sistemas de detección, siempre justificados como civiles. «El objetivo real es militar», admiten los participantes en la investigación.

Niños en laboratorios militares

Adolescentes como Stas o Vladislav montan drones FPV y prueban equipos de guerra electrónica para contratos estatales. Componentes de concursos se usan después en el frente. El viceministro de Comercio Vasili Shpak defiende esta «tecnología dual», donde lo civil y militar se fusionan.

De las aulas al campo de batalla

El programa Zarnitsa 2.0, financiado con mil millones de rublos, entrena a escolares de 7 a 21 años en manejo de armas, vuelo de drones y roles militares. Putin ordenó competencias de drones para niños y nuevas asignaturas de seguridad nacional. La meta es lograr «soberanía tecnológica» para 2030.

Violación de derechos internacionales

Expertos como el abogado Sergei Golubok denuncian que estos planes infringen la Convención sobre los Derechos del Niño y el Convenio 182 de la OIT. La abogada Ekaterina Deikalo alerta de que «convierten escuelas en objetivos militares legítimos».

Patriotismo como cadena de montaje

Mientras Ucrania forma en defensa civil, Rusia normaliza el adoctrinamiento técnico-militar. El viceministro de Educación Dmitry Afanasyev argumenta que «no hay aplicaciones puramente civiles». Según The Insider, el Kremlin transforma a los niños en mano de obra para la guerra.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título