Marset lavó dinero en Colombia con identidad falsa

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset usó una empresa de espectáculos en Bogotá para lavar dinero con documentación falsa, según investigación de OCCRP y CLIP.
El Deber

Investigación revela que Marset lavó dinero en Colombia con identidad falsa

El narcotraficante uruguayo usó una empresa de espectáculos en Bogotá como fachada. OCCRP y CLIP expusieron su esquema, similar al empleado en Paraguay. Operó con documentación boliviana falsa y conexiones religiosas.

«Una réplica del modelo paraguayo»

Sebastián Marset, prófugo de 34 años, figura como accionista mayoritario de JC Productions / Mastian Productions SAS en Bogotá, registrada bajo el nombre falso de Gabriel de Souza Beumer. La empresa, con domicilio en Chicó Norte, repite el objeto social de su homóloga en Paraguay, vinculada al lavado de 17 toneladas de cocaína.

La estructura colombiana

Marset compró el 85% de las acciones en 2019 usando un pasaporte falso. Jairo Criado Tarazona, exmilitar y fundador de la sociedad, aseguró desconocer su identidad, pero documentos prueban su participación. La Fiscalía paraguaya ya había detectado que Marset usaba espectáculos como «puesta escénica» para justificar ingresos ilícitos.

Redes de desinformación y vínculos religiosos

El uruguayo difundió artículos en 21 portales latinoamericanos para reforzar su fachada, según análisis de Qurium. Además, transfirió 100.000 dólares al pastor Óscar González Hincapié, vinculado a la red narco. En Paraguay, la iglesia Centro de Convenciones de Avivamiento, liderada por el hermano de su socio «Tío Rico», fue clave en el esquema.

De conciertos a púlpitos

La investigación muestra cómo Marset combinó negocios legales, figuras religiosas y medios digitales para ocultar operaciones. Estados Unidos lo incluyó en su lista de prófugos prioritarios en junio de 2025, ofreciendo 2 millones de dólares por su captura. Colombia no ha confirmado si investiga sus vínculos locales.

Un crimen que cruza fronteras

Marset fue señalado por los gobiernos de Paraguay y Colombia como autor intelectual del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en 2022. Su caso evidencia vacios institucionales que permiten al crimen organizado operar bajo identidades falsas y estructuras legales.

La huella que no se borra

Pese a su condición de prófugo, la red de Marset sigue activa en registros empresariales. JC Productions aún figura con él como socio, mientras Mastian en Paraguay nunca tuvo empleados reales. El esquema revela la adaptabilidad del narcotráfico para infiltrarse en sectores legales.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.