Madrid limita el uso de pantallas en Infantil y Primaria desde 2025
La medida afectará a más de medio millón de alumnos en centros públicos y concertados. La Comunidad de Madrid restringe el uso individual de dispositivos para proteger a los menores. Los colegios privados quedan exentos, aunque se les recomienda autorregularse.
«Adiós a las tablets individuales en las aulas»
Desde el curso 2025/26, los alumnos de Infantil y Primaria no podrán usar pantallas de forma personal. Los profesores no podrán asignar tareas digitales fuera del horario escolar, y en clase solo se permitirá un uso compartido con fines pedagógicos. «El objetivo es evitar un consumo excesivo o inadecuado», explica la administración.
Límites por edades
El decreto establece restricciones progresivas: cero pantallas hasta los 3 años, una hora semanal entre 3 y 8 años, hora y media hasta 10 años, y dos horas máximo en 5.º y 6.º de Primaria. Secundaria queda fuera de la norma: cada instituto decidirá su política.
Privados y excepciones
Los colegios privados no están obligados, aunque se les insta a autorregularse. Alumnos con necesidades especiales o proyectos tecnológicos específicos (como robótica) podrán saltarse los límites con informes justificativos.
Un cambio con margen de adaptación
La Inspección Educativa supervisará el cumplimiento, pero los centros con programas digitales consolidados tendrán hasta 2026/27 para ajustarse. La medida generó 400 alegaciones, reflejando el debate entre protección infantil y preparación tecnológica.
Entre pizarras y pixeles
La normativa llega en un contexto de creciente preocupación por la exposición infantil a pantallas. Cataluña y otras regiones ya implementaron restricciones similares, aunque Madrid es la primera en aplicar límites horarios tan detallados por ciclos educativos.
El futuro dirá si fue acertado
La eficacia de la medida dependerá de su aplicación real en las aulas. Mientras autoridades defienden su enfoque preventivo, algunos sectores cuestionan si se está subestimando el papel de la tecnología en la educación moderna.