Justicia chilena ordena a herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares
Los fondos fueron sustraídos de gastos reservados durante su dictadura (1973-1990). El Séptimo Juzgado Civil de Santiago acogió la demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE) tras siete años de litigio. El fallo rechazó la prescripción alegada por la defensa.
«Reparar los exorbitantes perjuicios»
El tribunal determinó que el dinero malversado procedía de partidas presidenciales, de la Casa Militar y del Ejército. Raúl Letelier, presidente del CDE, destacó que la sentencia busca «reparar los perjuicios ocasionados por la malversación de Pinochet y sus colaboradores». Los herederos podrán apelar ante la Corte de Apelaciones o la Suprema.
El largo camino del caso Riggs
La demanda se presentó en 2018 tras una investigación de la Corte Suprema que reveló cuentas secretas vinculadas al dictador. Pinochet fue procesado en 2005 por este caso, pero murió en 2006 sin condena. Tampoco fue juzgado por las violaciones de derechos humanos durante su régimen, que dejó 3.200 asesinados y 1.469 desaparecidos.
Un capítulo más en la sombra de la dictadura
Pinochet gobernó Chile con mano de hierro tras el golpe de 1973. Su régimen se caracterizó por la represión política y el enriquecimiento ilícito de su círculo. El caso Riggs, que involucró a bancos extranjeros, expuso cómo ocultó fortunas malhabidas.
La justicia sigue escribiendo su veredicto
La sentencia marca un hito en la recuperación de fondos públicos, aunque queda pendiente el recurso de apelación. Es un nuevo intento por cerrar las heridas económicas y morales dejadas por la dictadura chilena.