Canal de YouTube retransmite obras del soterramiento de la A-5 en Madrid
El canal «Viajar Es Lo Mío» supera 25.000 visualizaciones por vídeo. Cubre megaobras urbanas como alternativa informativa al caos circulatorio. La tendencia digitaliza el clásico «jubilado mirando obras».
De viajes a crónicas del hormigón
El canal, inicialmente dedicado a viajes, se especializó en megaobras madrileñas, como el soterramiento de la A-5, con 15 vídeos ya publicados. «Documentamos lo que afecta a millones», refleja su enfoque. Las obras, iniciadas en octubre de 2024, han reducido un 50% la capacidad vial, generando atascos masivos.
El impacto ciudadano
Los proyectos buscan reducir el tráfico superficial en un 90%, pero su ejecución paraliza barrios como Lucero o Aluche. La combinación con obras en Metro y Cercanías ha convertido el verano de 2025 en «un infierno para la movilidad», según usuarios.
Del «flâneur» al #pormishuevismo
La cuenta hereda el espíritu crítico de fenómenos como #pormishuevismo, que satirizaba la especulación urbanística. Ahora, el análisis minucioso sustituye a la sátira, con transmisiones en vivo que detallan avances o errores, como las del Camp Nou o la Romareda.
Madrid, escenario de transformación
La capital española acumula una década de grandes reformas, desde la Puerta del Sol hasta la Castellana. El soterramiento de la A-5, polémico por sus desvíos y retrasos, es el último episodio de esta metamorfosis urbana.
Obras que unen a una audiencia digital
El fenómeno demuestra cómo el interés por lo urbano trasciende generaciones. Lo que empezó como un pasatiempo para jubilados hoy moviliza a 20.000 suscriptores exigiendo transparencia en proyectos que remodelan su ciudad.