El Xiaomi YU7 usado se vende más caro que nuevo por alta demanda
Los concesionarios cobran hasta 2.400 euros extra por unidades con menos de 100 km. La lista de espera supera el año en China, lo que ha generado un mercado paralelo de sobreprecios. Xiaomi prioriza la producción del SUV eléctrico, su segundo modelo, tras recibir 248.000 reservas en un día.
«Usado, pero con prima de escasez»
El Xiaomi YU7 Max, la versión más potente (690 CV y 770 km de autonomía), lidera los sobreprecios, con un 6% adicional a su precio original (39.290 euros). «Los concesionarios registran coches como usados para venderlos más caros», revela CarNewsChina. La marca ha detenido reservas ante plazos de entrega de hasta 60 semanas.
Un negocio para primeros compradores
Los primeros reservistas revenden sus unidades en plataformas de segunda mano, aprovechando la demanda insatisfecha. 200.000 pedidos se registraron en solo 3 minutos durante el lanzamiento. Xiaomi ha desviado parte de la producción de su berlina SU7 para acelerar entregas, pero la espera mínima sigue en 10 meses.
La carrera contra el tiempo
Xiaomi amplía sus fábricas en China para evitar que los clientes opten por competidores. El riesgo es que el YU7 quede obsoleto antes de entregarse, dado el rápido ritmo de innovación en el mercado local. La compañía ya opera dos plantas y construye una tercera para cubrir la demanda.
Cuando la fiebre supera la oferta
El fenómeno no es nuevo: el SU7 Ultra, su primer modelo, llegó a venderse con 15.000 euros de sobreprecio en el mercado secundario. China, líder en ventas de eléctricos, enfrenta una competencia feroz con ciclos de renovación ultrarrápidos.
La paciencia tendrá su recompensa… o no
Xiaomi apuesta por escalar su producción, pero el éxito dependerá de mantener el interés en un modelo que, para cuando llegue a muchos clientes, podría enfrentar rivales más avanzados. La estrategia de precios en el mercado de ocasión refleja una demanda que la marca aún no puede satisfacer.